Araceli Martínez subraya que la ampliación de los permisos por cuidado de menores y por nacimiento supone un “gran avance en corresponsabilidad”
- Publicado en
- Durante la anualidad anterior se tramitaron más de 2.800 expedientes por este tipo de prestaciones en nuestra provincia que supusieron una inversión pública de más de 21 millones de euros lo que, pone de manifiesto, como destaca la senadora socialista, “la importancia y el éxito de estas medidas”.
- La parlamentaria nacional considera que este tipo de medidas “promueven cambios estructurales” hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, “consolidando un modelo de corresponsabilidad en el cuidado de menores que beneficia a toda la sociedad”.
La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha querido poner en valor la aprobación, por parte del Gobierno de España de la ampliación de los permisos por cuidados de menores y por nacimiento que pasan de las actuales 16 semanas a 19, retribuidas al 100 por ciento de la base reguladora y, con efecto retroactivo desde el pasado 2 de agosto. “Esta medida representa un avance muy destacado en corresponsabilidad ya que permite que ambos progenitores puedan compartir de forma real el cuidado de sus hijas e hijos desde el nacimiento o adopción, repartiendo así las tareas, cuidados, afectos en condiciones de mayor igualdad”, ha resaltado.
Una de las principales novedades de la medida se encuentra en que dos de estas semanas se podrán disfrutar de manera flexible hasta que el menor cumpla ocho años, permitiendo así una mejor corresponsabilidad a largo plazo. Incluye también el mantenimiento de las seis primeras semanas que deben disfrutarse simultáneamente por ambos progenitores, garantizando así el cuidado conjunto en los momentos más críticos tras el nacimiento o adopción.
La parlamentaria socialista ha querido remarcar la importante incidencia que tienen estas prestaciones en nuestra provincia. “Los más de 2.800 expedientes tramitados en 2024 y la inversión pública de más de 21 millones de euros demuestran el éxito y la necesidad de estas políticas en nuestra provincia”, ha resaltado, añadiendo además que, “la igualdad entre mujeres y hombres no será posible mientras los cuidados sigan recayendo mayoritariamente sobre nosotras. Así que este es el camino: más derechos y más igualdad”.
Del mismo modo, las familias monoparentales dispondrán de un permiso retribuido de 32 semanas, cuatro de ellas flexibles hasta que el menor cumpla ocho años. De esta forma se protege la diversidad familiar y se garantiza que las niñas y los niños se encuentren igualmente protegidos, con independencia del tipo de familia en el que crezcan, atendiendo la especial vulnerabilidad de las familias monomarentales.
Además, cuando el nacimiento sea múltiple o el menor sufra algún tipo de discapacidad, se añadirán otras dos semanas adicionales para ambos progenitores. “El Gobierno no solo reconoce nuevos derechos, sino que también promueve cambios estructurales hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, consolidando un modelo de corresponsabilidad en el cuidado de menores que beneficia a toda la sociedad”, ha concluido la propia Martínez.