Araceli Martínez defiende que España mantiene una presión fiscal inferior a la media europea con un sistema progresivo que beneficia a las rentas más bajas
- Publicado en
- La senadora socialista asegura que el actual sistema tributario también se sitúa por debajo de los niveles registrados durante el Gobierno del PP durante el cual, en apenas siete años, se llevaron a cabo más de 40 subidas de impuestos. Asimismo, recuerda que “no hay complacencia, queda mucho por hacer”.
- Martínez reconoce que la recaudación por parte del Estado se ha elevado debido a que se está efectuando una “buena gestión de la economía” y al establecimiento de un sistema tributario progresivo en el que “paga más, quien más tiene” y permite una mejor redistribución de la riqueza.
La senadora del PSOE por Guadalajara, Araceli Martínez, ha destacado que España mantiene una presión fiscal inferior tanto a la media europea como a los niveles registrados durante el gobierno del Partido Popular, al tiempo que ha logrado implementar un sistema tributario más progresivo que beneficia especialmente a las rentas más bajas. “Los impuestos no son un castigo, sino el pilar fundamental que sostiene nuestro Estado del Bienestar", ha apuntado la propia Martínez. “Gracias a ellos financiamos servicios esenciales como la sanidad, la educación pública, las pensiones, las infraestructuras y los servicios de emergencia. También las entregas a cuenta que reciben nuestros ayuntamientos, una forma directa de participación en los tributos del Estado”, ha asegurado.
Según los datos expuestos por la senadora, la presión fiscal en España -entendida como los impuestos recaudados en relación al PIB- se sitúa por debajo de la media europea y también un punto por debajo de los niveles alcanzados durante la etapa de gobierno del PP. “Actualmente se pagan menos impuestos y estos son más progresivos. Es decir, paga más quien más tiene", ha explicado la dirigente socialista, quien, además, ha subrayado que “la clave está en que la economía funciona bien porque se gestiona correctamente, lo que permite recaudar más y después redistribuir la riqueza generada para garantizar igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía”.
La senadora socialista ha recordado que el actual Gobierno ha mantenido o incluso rebajado los impuestos a las rentas más bajas, mientras ha exigido un mayor esfuerzo fiscal a las grandes fortunas, las empresas eléctricas y las grandes corporaciones. Asimismo, ha destacado que "por primera vez se ha introducido la progresividad en el impuesto de sociedades". En contraposición, ha recordado que fue el Gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, quien aplicó en siete años "más de 40 subidas de impuestos", incluyendo el IVA, el IRPF, el IBI e incluso el controvertido impuesto al sol. "Eso sí fue un infierno fiscal para la mayoría de los ciudadanos", ha aseverado.
“Todo lo que está logrando el actual Gobierno se desarrolla en un contexto internacional lleno de incertidumbre, con guerras, inflación y crisis energética", ha explicado la parlamentaria nacional. A pesar de estas circunstancias adversas, España lidera el crecimiento económico en la zona euro y ha alcanzado un récord histórico de empleo con 22 millones de afiliaciones a la Seguridad Social, de las cuales diez millones corresponden a mujeres. "No hay complacencia, queda mucho por hacer", ha admitido Araceli Martínez, quién, además, ha asegurado que una de las funciones esenciales del Estado es “garantizar un sistema fiscal progresivo, que nos permita responder a los desafíos con responsabilidad y solidaridad, tal como establece nuestra Constitución".
La senadora, por último, ha concluido defendiendo que "frente a la demagogia de quienes hablan de infierno fiscal, los datos demuestran que este Gobierno ha conseguido un equilibrio entre la eficiencia recaudatoria y la justicia social, manteniendo el compromiso con un sistema tributario justo y progresivo".