CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Junio 2024

Nace la ‘Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara’

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El Partido Socialista ha aprovechado esta cita para presentar la nueva ‘Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara’ que busca convertirse en un espacio en el que converjan todas las nacionalidades que conviven en la provincia para profundizar sobre el desarrollo de la capital y de la provincia.

PSOE Guadalajara prosigue con su agenda electoral dentro de la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de Junio, en esta ocasión, con un acto centrado en los valores que promueve la convivencia y la integración cultural al que, además, se sumaron diferentes colectivos de migrantes dejando patente el compromiso y la apuesta socialista por una Europa acogedora, que defienda los derechos humanos y valore la diversidad cultural.

 

El secretario general de la organización socialista, Pablo Bellido, se ha referido al planteamiento que días atrás hacía el líder del PP, Núñez Feijóo en el que abogaba por que los migrantes que vinieran a trabajar a Europa, suscribieran un compromiso de respeto a los valores fundacionales de Europa. “¿Y cuándo le va a pedir a Santiago Abascal que cumpla con estos valores europeos, ya que Vox toma decisiones en España contra los mismos como la igualdad?”, ha preguntado rotundo el propio Bellido. Además, ha recordado que en la capital desaparecieran los puntos violeta -espacios de atención contra las agresiones sexuales-, es una decisión que “ha impuesto la ultraderecha y esto es contrario los valores europeos”.

 

Guadalajara cuenta con ciudadanos y ciudadanos de 133 diferentes nacionalidades que suponen cerca de un 25 por ciento de su población. Ante esta realidad, el anterior alcalde de la ciudad y actual diputado nacional, Alberto Rojo, ha querido poner en valor que fuera su equipo de Gobierno en el que la legislatura anterior pusiera en marcha la primera Concejalía de Diversidad en el Ayuntamiento capitalino.

 

“Si algo he aprendido de la política es que se puede trabajar mucho por la convivencia que es fundamental para la sociedad”, ha asegurado. En la misma línea, se ha manifestado la secretaria de la Agrupación Local, Sara Simón, quien ha afeado a la ultraderecha sus palabras sobre la inmigración en las que señalan “más muros y menos muros. Yo frente a eso, me rebelo”.

 

Nace la ‘Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara’

Durante esta cita, se aprovechó para presentar la ‘Alianza intercultural socialista de Guadalajara’ que está compuesta por asociaciones y colectivos de migrantes, bajo el abrigo del Partido Socialista con la idea de “no construir muros, sino grandes efigies a la libertad”, ha asegurado el secretario de Organización de esta formación política, Rafa Esteban. Éste, ha destacado que en su configuración ha contado con la “importante implicación” del secretario regional de Diversidad de PSOE CLM y concejal en el Ayuntamiento de la capital, Ignacio de la Iglesia.

 

Esta nueva comunidad, “a la que el Partido Socialista ha abiertos sus puertas”, busca aportar, profundizar, analizar y debatir para, después, efectuar propuestas que busquen “construir una mejor ciudad, una mejor provincia, una mejor autonomía y una mejor España”, ha aseverado.

 

Esta alianza cuenta con colectivos de países como República Dominicana, Ecuador, Colombia, Perú o Bulgaria y a la, que en breve, también se incorporará representación de la comunidad marroquí.

Juventudes Socialistas de la ciudad de Guadalajara destaca que gracias a Europa han llegado más de 42 millones de euros para el progreso y desarrollo de la capital

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Miembros de la organización juvenil se han desplazado en la mañana de hoy a las dependencias de la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara junto al candidato al Parlamento Europeo, Jorge Romanillos, para informar de la importancia que tiene Europa en la capital y de lo relevante que es la cita electoral del próximo 9 de junio.

Juventudes Socialistas de Guadalajara ha iniciado, en la mañana de hoy, una campaña informativa que le ha llevado a las diferentes sedes que tiene la Universidad de Alcalá de Henares en la capital, para informar de “la magnitud y el calado” que tienen las próximas elecciones europeas, así como de la influencia que tienen las políticas comunitarias en el desarrollo de la ciudad. “Gracias a los fondos europeos, a la ciudad de Guadalajara han llegado más de 42 millones de euros a través del Gobierno regional”, ha asegurado Carlos Moratilla, secretario general de Juventudes Socialistas de la capital.

 

Entre otras, han destacado la inversión de más de tres millones de euros en el Hospital Universitario de Guadalajara, más de 750.000 euros para la ejecución de un centro de atención 24 horas para las mujeres víctimas de violencia de género o más de 2,6 millones de euros en el centro de día para personas con discapacidad. Asimismo, han puesto en valor la creación, gracias a estos fondos, de más de 2.200 plazas para estudiar diferentes cursos de Formación Profesional.   “Es evidente que Europa no es algo que se encuentre lejos, sino que nos afecta en el día a día y a cada uno de nosotros”, ha resaltado el propio Moratilla quien, además, ha subrayado que Castilla-La Mancha está entre las tres mejores comunidades autónomas de España en tasa de resolución de estos fondos.

 

A esta campaña informativa se ha sumado también el candidato al Parlamento Europeo, Jorge Romanillos, quien quiso poner en valor el proyecto europeo, advirtiendo, además, que es “un proyecto que no podemos dar por sentado, a pesar de todo lo que nos ha dado”. Es más, ha querido resaltar que fuera de Europa “hace mucho frío” y ha asegurado que, en los próximos comicios, “nos jugamos consolidar y avanzar en este proyecto de integración que es la Unión Europea”.

 

Por esta razón, tanto Moratilla como Romanillos han querido lanzar también un mensaje llamando a la movilización de cara al próximo 9 de junio ya que, esta cita electoral significa “avanzar o retroceder”. “Necesitamos una Europa fuerte que nos permita dar respuestas transnacionales a los retos de nuestro tiempo”, ha asegurado el candidato socialista. Mientras que el secretario general de la organización juvenil, ha concluido enfatizando en el hecho de que “estas elecciones no tratan ni juzgar ni sentenciar a nadie, sino de profundizar en lo que es Europa y su incidencia en el bienestar de las personas”.

 

PSOE Guadalajara apuesta por una estrategia europea que garantice el bienestar de los más mayores

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en

PSOE Guadalajara ha organizado, dentro del marco de la campaña electoral para las elecciones europeas del 9 de junio, un encuentro con asociaciones de jubilados y pensionistas del entorno de la capital con el fin de profundizar sobre la importancia que tienen los próximos comicios y, en general, las políticas comunitarias para este sector de población.

Más de un centenar de personas han acudido a esta cita en la que, además, la organización socialista ha manifestado su apuesta porque en Europa se siga una estrategia, tal y como figura en el programa electoral, para garantizar los cuidados necesarios y la prevención y lucha contra la soledad no deseada de los colectivos vulnerables. Además, se ha valorado como gracias a las políticas de los gobiernos socialistas se aboga por un envejecimiento activo de la población con la meta de aumentar el bienestar de este sector de población.

Esta reunión ha contado con la presencia del secretario de organización de PSOE Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez; la secretaria de la Agrupación Local de la capital y consejera de Igualdad, Sara Simón; el diputado nacional, Alberto Rojo; el secretario regional de LGTBI y Diversidad y concejal de la capital, Ignacio de la Iglesia; la subdelegada de Gobierno, Mercedes Gómez; el delegado de la Junta, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación, José Luis Vega o el secretario de organización de PSOE Guadalajara, Rafa Esteban.

PSOE Guadalajara traslada a la asociación de cazadores Ática su compromiso con la caza como “recurso fundamental” para conservar la naturaleza y fomentar el desarrollo rural

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El encuentro sirvió para recoger las preocupaciones del sector en un ambiente de “buena sintonía y empatía”, así como para poner en valor las medidas del Gobierno regional que han apostado “por una gestión cinegética como factor de crecimiento y desarrollo de forma respetuosa con la biodiversidad”.

PSOE Guadalajara ha mantenido, en la mañana de hoy lunes, un encuentro con la asociación de cazadores Ática, en la que además de recoger sus preocupaciones de cara a las próximas elecciones europeas del próximo 9 de junio, se les ha trasladado el “compromiso” del partido dado que tienen un papel “fundamental” en la conservación del patrimonio natural y para el fomento del desarrollo en el medio rural.

 

“Nuestra región se sitúa a la vanguardia en gestión cinegética como factor de crecimiento y desarrollo de forma respetuosa con la biodiversidad”, ha señalado el secretario de Organización socialista, Rafael Esteban, quién ha destacado el “importante” valor del sector “convergiendo con los objetivos que requiere Europa en materia de conservación biológica y garantizando el desarrollo de su actividad”.

 

En este encuentro se puso de manifiesto la “buena sintonía” existente con el sector y con esta asociación que, en Guadalajara aglutina a cerca de 12.000 cazadores. Se puso en valor la apuesta que ha hecho el Gobierno regional por este sector con medidas como el nuevo reglamento de caza que fue aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha. En él se trabajó “intensamente” con el sector y se compatibiliza el valor de la práctica cinegética con la conservación del medio natural.

 

Asimismo, se ha reseñado que durante el mandato de García-Page se han recuperado los cotos sociales que fueron eliminados en 2012 por el Gobierno del Partido Popular, “apostando por facilitar su acceso a los vecinos de la región para poder practicar una caza sostenible”.

 

Por último, recordar que se estima que el sector cinegético emplea a más de 6.500 personas de forma directa y en el que existen más de 110.000 licencias en Castilla-La Mancha.

Sara Simón defiende que el “único partido” que ofrece a una candidata para tener voz y defender en Europa los intereses de Guadalajara es el Partido Socialista

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado en Brihuega como las políticas socialistas, con la eurodiputada Cristina Maestre y el presidente García-Page, a la cabeza permitieron sacar de la lista de tóxicos a los aceites esenciales de la lavanda y lavandín en Europa, protegiendo así toda la industria que se genera a su alrededor en la comarca.
  • El presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha animado a ejercer el derecho a voto el próximo 9 de junio a “todos los que creemos en la libertad y en los derechos sociales” para hacer frente a las políticas de derecha y extrema derecha que buscan “coartar las libertades” ya conseguidas.

Brihuega ha sido el siguiente destino de la caravana de PSOE Guadalajara en esta campaña electoral por las elecciones europeas donde se ha puesto el acento en la importancia que han tenido las políticas comunitarias para que un recurso, como los aceites esenciales que proceden de la lavanda y el lavandín, ya no se catalogue como tóxico, protegiendo así a toda la industria que ha surgido alrededor del cultivo de las aromáticas en esta comarca. “Hemos tenido que trabajar y pelear una cuestión que era importante para el desarrollo de la zona y para lo que han contado con un presidente García-Page especialmente involucrado”, ha asegurado la consejera de Igualdad del Gobierno regional, Sara Simón.

 

Este hito, en el que ha tenido mucho que ver la labor de la eurodiputada socialista por Castilla-La Mancha, Cristina Maestre – y candidata a la reelección-, se puso en valor en un encuentro que se mantuvo en la localidad briocense de parte de la Comisión Ejecutiva Provincial de PSOE Guadalajara con la Asociación paisajes de la Lavanda y con los productores Intercova Aromáticas. Esta reunión también sirvió para recoger las inquietudes y preocupaciones de los profesionales de este sector que, sin duda, ha tomado un importante impulso durante los últimos años. “Es importante tener voz en Europa porque cuestiones, como ha sido la lavanda, y otras fundamentales para el desarrollo de esta comarca y de nuestra provincia se debaten allí”, ha subrayado la propia Simón, quien además ha añadido, “el único partido que ofrece una candidata para poder tener esa voz es el Partido Socialista en la persona de Cristina Maestre que será quien nos abra la puerta de Europa a los castellanomanchegos”.

 

Tras la reunión, tuvo lugar un acto público en el parque María Cristina donde el Partido Socialista defendió la importancia de los próximos comicios, asegurando que su actividad tiene una relevancia “clave” para el futuro de la provincia. “Hablar de más Europa es hacerlo de más justicia social, más democracia, más trabajo y más justicia”, ha señalado el alcalde socialista de Brihuega, Luis Viejo que, además, ha señalado la importancia que tienen los fondos europeos en el desarrollo de poblaciones como el de la localidad que dirige donde “se está liderando la lucha contra la despoblación en la comarca”.

 

En la misma línea se pronunciaba el presidente de la Diputación, José Luis Vega, quien ha reseñado que hablar de Europa es hacerlo de “lucha contra la despoblación, de derechos humanos y, sobre todo, de libertades y fondos de cohesión que han traído tanto bienestar a los ciudadanos de nuestro país”. Vega ha advertido que el próximo 9 de junio es el “momento de decidir entre políticas de derechas y de extrema derecha que quieren coartar esas libertades; frente a políticas sociales, las que defiende el Partido Socialista, que buscan mejorar la vida de la ciudadanía”. Por esta razón, ha animado a ir a votar a “todos los que creemos en la libertad y los derechos sociales”.

 

La propia Simón ha hecho lo propio reseñando que el próximo 9 de junio “nos jugamos seguir construyendo una Unión Europea que defienda, también, nuestro campo y los retos que tenemos por delante como el cambio climático que tanto está afectando a nuestro desarrollo”. Quiso llamar, por último, a la movilización de cara a la cita electoral para “defender un proyecto social” para Europa.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook