Araceli Martínez celebra que el Gobierno de España reconozca la apicultura como Patrimonio Cultural Inmaterial
- Publicado en Noticias
- Publicado en
- La senadora socialista ha destacado la importancia del sector apícola en la provincia de Guadalajara, cuya miel goza de una Denominación de Origen debido a su calidad. “La miel no es solo un producto, sino que también es identidad, cultura y paisaje”, ha reseñado.
- España es el primer país productor de miel de toda Europa, siendo Castilla-La Mancha la quinta comunidad autónoma en número de colmenas. En Guadalajara existen cerca de 1.200 explotaciones apícolas que, anualmente, pueden producir cerca de 800 toneladas de este dulce producto.
La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha querido poner en valor la aprobación, por parte del Gobierno de España, del Real Decreto por el que se reconoce la apicultura como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Un reconocimiento con el que se pretende, como apunta la propia parlamentaria, “proteger una práctica milenaria y, también, la sabiduría rural con la que se cuida el entorno”.
España es, actualmente el primer país productor de miel de toda Europa donde trabajan alrededor de 600.000 apicultores y 17 millones de colmenas que generan 250.000 toneladas de este producto cada año. Castilla-La Mancha, a nivel nacional, es la quinta comunidad autónoma en número de colmenas, siendo especialmente relevante en Guadalajara donde se cuenta con la Denominación de Origen ‘Miel de la Alcarria’. “Aquí, en nuestra tierra, se produce la mejor miel del mundo gracias a la abundancia de plantas aromáticas y unas condiciones climáticas favorables”, ha reseñado la propia Martínez
Según los últimos datos de los que se disponen, existen cerca de 1.200 explotación apícolas en nuestra provincia, en las que existen más de 49.000 colmenas y una producción de unas 800 toneladas –aunque esta cifra puede variar según la temporada-. “El romero, el espliego, el tomillo, la lavanda y otras plantas que crecen en nuestra tierra y, por supuesto, nuestras abejas, proporcionan a la miel ese sabor inconfundible”, ha apuntado la senadora socialista quien, además, ha recordado que “la miel no es solo un producto, sino también identidad, cultura, paisaje…”.
Araceli Martínez ha apuntado la necesidad de seguir protegiendo las abejas ya que, como ha indicado “no sólo producen miel, sino que son fundamentales para la polinización, sin la cual no habría diversidad ni cultivos”; añadiendo, además que “son nuestras aliadas frente al cambio climático contribuyendo a regenerar el medio natural y a mantener el equilibrio ecológico”.
En esta área, destaca el Centro Apícola Regional que se encuentra situado en Marchamalo, un centro público de referencia, pionero en investigación, control sanitario y apoyo técnico al sector. Entre otros hitos significativos, desde este espacio, se han llevado a cabo investigaciones pioneras sobre enfermedades que afectan a las abejas; se ha participado en el desarrollo de la primera vacuna para estos insectos; ha reabierto su laboratorio de análisis de miel. Para desarrollar toda esta actividad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 1,1 millones de euros para fortalecer su posición como centro de referencia internacional en investigación apícola y para apoyar la calidad de la miel tanto de Guadalajara como de nuestra comunidad autónoma.
Por último, Araceli Martínez ha querido poner en valor el hecho de que, el Gobierno de España también haya dado luz verde a otro Real Decreto que recoge la norma de calidad relativa a la miel, por la que se fija la obligación de mencionar, en el etiquetado, el país de origen donde haya sido recolectada. “Es una demanda histórica del sector y se dota, así, de mayor transparencia e información al consumidor antes de adquirir este producto”, ha concluido.