CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Junio 2025

Alberto Rojo, nuevo secretario general del PSOE de la ciudad de Guadalajara con el 98,7% de los votos

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Toma el relevo de Sara Simón al frente de la misma, tras la asamblea celebrada en la tarde de hoy lunes, en la que, se ha puesto de manifiesto la “unidad” del partido hacia este proyecto que busca “forjar una mayoría social progresista para gobernar la ciudad”. 
  • La Asamblea Municipal también dio luz verde a la nueva Comisión Ejecutiva Municipal paritaria, que acompañará al propio Rojo, conformada por un total de 37 personas que configuran una estructura con una Secretaría de Organización, una Secretaría Adjunta a la anterior y seis vicesecretarías.

Alberto Rojo ha resultado elegido como nuevo secretario general de la Agrupación Local de PSOE de Guadalajara con el 98,7 por ciento de los apoyos de la asamblea que se celebró en la tarde de hoy en la capital provincial, relevando en el cargo a Sara Simón que se encontraba al frente de la misma desde el año 2018. “Tenemos una agrupación unida que respalda nuestro proyecto cuya meta es forjar una mayoría social progresista en la ciudad que nos permita volver a gobernar Guadalajara”, ha asegurado el recién proclamado secretario general.

 

La nueva Comisión Ejecutiva Municipal que ha forjado el propio Rojo será paritaria y se conforma con un total de 37 personas que se estructura a través de una Secretaría de Organización, una Secretaría Adjunta a la anterior y seis Vicesecretarías. La primera volverá a recaer en Pilar Sánchez; mientras que la secretaría adjunta -que además se responsabilizará de coordinar el ámbito de formación- será para Gemma Mínguez.

 

Diego Barbas asumirá la vicesecretaría de Acción Electoral, Comunicación y Portavocía; la de Igualdad será para Laura Gil Pascual, mientras que la de Política Municipal será ocupada por Lucía de Luz. Santiago Baeza será el vicesecretario de Desarrollo Económico; Juan Flores asumirá la de Derechos a la Ciudadanía y Movimientos Sociales mientras que Eduardo Losa hará lo propio con la de Cohesión municipal. También, reseñar que pertenecen a esta Comisión Ejecutiva Municipal todas las personas de la agrupación que son miembros de la Comisión Ejecutiva Regional y de la Comisión Ejecutiva Provincial.

 

Alberto Rojo tuvo palabras para su antecesora en el cargo, Sara Simón, a quien quiso agradecer su “incansable trabajo” ya que gracias a ella “logramos unir la agrupación y ganar dos veces las elecciones municipales”. Rojo, además, ha puesto en valor que la propia Simón seguirá trabajando por Guadalajara tanto desde el ámbito regional e incluso federal, pero “indudablemente seguirá ligada al proyecto de ciudad, trabajando dentro del equipo que hoy conformamos”.

 

El recién proclamado secretario general del PSOE de la ciudad de Guadalajara, ha querido manifestar, también, que "Guadalajara se merece mucho más. Se merece recuperar el dinamismo económico que ha perdido en los últimos años; la vida en las calles y un Gobierno que respete los movimientos sociales de la ciudad”. Rojo ha subrayado, además, que “la gente, nos lo dice en la calle, que nos está esperando para que viremos el rumbo que la ciudad lleva actualmente”, ya que, como ha apuntado, “queremos ser la alternativa a Guarinos cuya gestión al frente del Ayuntamiento está siendo nefasta”.

 

Rojo, por último, a la hora de establecer la hoja de ruta para los próximos años, ha marcado como uno de los objetivos principales “reanudar el proyecto de progreso y de vida que hoy está en pausa por la inacción de Guarinos”; para lo cual es precisa la “unidad” que hoy se ha puesto de manifiesto para “tomar el impulso necesario no sólo para volver a ganar las elecciones en la capital; sino para crear una mayoría social que, desde el progreso y la moderación, nos permita volver a gobernar”.

 

 

COMISION EJECUTIVA MUNICIPAL DE LA

AGRUPACIÓN LOCAL DE PSOE DE GUADALAJARA

 

PRESIDENCIA: Dolores Valverde Sanz.

SECRETARIA GENERAL: Alberto Rojo Blas.

SEGRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Pilar Sánchez Castro.

ADJUNTA A LA SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y COORDINADORA DE FORMACIÓN: Gemma Mínguez Pastor.

  • Secretaría de Atención a la Militancia: Margarita Gascueña Luengo.
  • Secretaría de Coordinación Institucional y de Movilización: José Carlos Moratilla Machuca.

VICESECRETARIA DE ACCIÓN ELECTORAL, COMUNICACIÓN Y PORTAVOCÍA: Diego Barbas de Miguel.

  • Secretaría de Programa Electoral: Paloma Mora Tomás.
  • Secretaría de Comunicación Digital: Marcos Ramírez Hernando.
  • Secretaría de Actos Públicos: Matilde Bautista Santón.
  • Secretaría de Memoria Democrática: Mª Monte Carmelo Peña Hernández.

VICESECRETARIA DE IGUALDAD: Laura Gil Pascual.

  • Secretaría contra la Violencia de Género: Nieves Lorena Martín Martín.
  • Secretaría de Promoción de la Igualdad: Laura Íñigo Castillo.

VICESECRETARIA DE POLÍTICA MUNICIPAL: Lucía de Luz Pontón.

  • Secretaría de Barrios: Carlos García Hernández.
  • Secretaría de Pueblos Anexionados: Rafael Jiménez Marchado.
  • Secretaría de Entidades y colectivos: Pilar Cuevas Henche.
  • Secretaría de Servicios Públicos: Santiago Nova Grafión.
  • Secretaría de Diversidad Cultural e Integración: Cecilia Vizcaíno Gallegos.

VICESECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO: Santiago Baeza San Llorente.

  • Secretaría de Desarrollo Industrial y Empresarial: Juan José Llamas.
  • Secretaría de Empleo: Ramón Joya Elices.
  • Secretaría de Comercio y Autónomos: África Cortes Ayuso.
  • Secretaría de Innovación y Transformación Digital: Miguel Marco Burgos.

VICESECRETARIA DE DERECHOS A LA CIUDANANÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES: Juan Flores.

  • Secretaría LGTBI y Diversidad: Ignacio de la Iglesia Caballero.
  • Secretaría de Educación, Cultura y Deportes: Isaac Urrea Esteban.
  • Secretaría de Sanidad, Personas de Edad y Bienestar Social: María Luisa Alba Hervias.
  • Secretaría de Juventud: Jorge Romanillos.
  • Secretaría de Entidades Juveniles: Sergio Jaraba.
  • Secretaría de Transición Ecológica: María de los Ángeles García Moreno.

VICESECRETARIA DE COHESIÓN MUNICIPAL: Eduardo Losa López

  • Secretaría de Vivienda: Ismael Lozano Mazarío.
  • Secretaría de Infraestructuras: Anselmo José Borobia Vizmanos.
  • Secretaría de Movilidad: Tamara de la Rica Palomares.

JUVENTUDES SOCIALISTAS: Carlos Moratilla Bernal.

 

El PSOE denuncia que con “Guarinos retrocedemos en derechos, al negarse a brindar un apoyo real y visibilidad al colectivo LGTBI”

  • El viceportavoz socialista, Ignacio de la Iglesia, ha reprochado al gobierno municipal de Ana Guarinos y Vox, que ha votado en contra de la moción socialista, que no comprendan “que esto no se trata de ideología, ni de agenda política, porque estamos hablando de derechos humanos”.

Guadalajara, 27 de junio de 2025– “Hoy, ha vuelto a consumarse una realidad que nos preocupa, y mucho, y es que el gobierno de Ana Guarinos, con Vox, nos está llevando a un retroceso en derechos ante su negativa, hoy, a defender los de las personas LGTBI, así como a darles visibilidad al negarse a colgar la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento”.

Así lo ha manifestado el viceportavoz socialista en el Ayuntamiento, Ignacio de la Iglesia, que ha defendido la moción que el Grupo Municipal Socialista tenía como objetivo garantizar el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara con la defensa de los derechos de las personas LGTBI, así como su visibilidad, y que “lamentablemente ha sido rechazada, en lo que supone un manifiesto retroceso en los derechos y una drástica reducción del apoyo y compromiso institucional con la visibilidad de este colectivo”.

De la Iglesia ha reprochado al gobierno de Guarinos “que no se moje en llevar a cabo una programación de actos institucionales por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y que hayan hecho desaparecer los símbolos del ayuntamiento, porque esto no se trata de ideología, ni de agenda política, esto se trata de derechos humanos”.

El viceportavoz socialista ha denunciado que los “discursos de sus socios de gobierno, de la ultraderecha de Vox, están haciendo que muchas personas vuelvan a decir cosas que ya estaban olvidadas hace veinte años, veinte años que se cumplen ahora del matrimonio igualitario, veinte años del voto en contra del PP en el Congreso; de su veto en el Senado y de llevarlo al Constitucional; y hoy, no admiten que ese fue posicionamiento ese día”.

Para concluir, De la Iglesia ha señalado que las personas LGTBI “necesitan que sus políticos les apoyen sin tapujos, y eso es lo que les falta hoy con este gobierno de Ana Guarinos”.

La negativa de Guarinos a votar a favor de la moción socialista conlleva el rechazo de los siguientes puntos:

-Reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara con la defensa de los derechos de las personas LGTBI, así como con la promoción de su visibilidad y su plena igualdad en todos los ámbitos de la vida social, cultural, educativa y laboral.

-Impulsar medidas que favorezcan el reconocimiento institucional y la visibilidad del colectivo LGTBI, como la colocación de la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento durante la semana del 28 de junio.

-Incorporar de forma regular dicha visibilidad institucional cada año, como parte de una política pública coherente y estable en apoyo a la diversidad y la igualdad.

- Diseñar una programación cultural y reivindicativa municipal con motivo del Día del Orgullo LGTBI, que incluya actos institucionales, actividades educativas, muestras artísticas, funciones teatrales, festivales culturales y en colaboración con el movimiento asociativo.

-Apoyar y colaborar activamente con los actos, iniciativas y reivindicaciones impulsadas por el movimiento LGTBI local, incluyendo a asociaciones como la Asociación WADO LGTBI y otras entidades comprometidas con la igualdad.

-Promover campañas de sensibilización de cara a la ciudadanía y fomentar actividades formativas en centros educativos, instalaciones municipales y espacios públicos, que fomenten el respeto a la diversidad afectivo-sexual y de género.

-Retomar el funcionamiento del Consejo Sectorial de Diversidad del Ayuntamiento de Guadalajara, reactivando su convocatoria, actualizando sus miembros para este mandato y dotándolo del papel de órgano consultivo y participativo que le corresponde en materia de políticas de igualdad y diversidad.

-Reprobar la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y cualquier otra medida que limite los derechos fundamentales y libertades públicas del colectivo, y expresar la solidaridad del Ayuntamiento de Guadalajara con todas las personas LGTBI que sufren discriminación en Europa y el mundo.

La Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara muestra su solidaridad con la familia de Ramy Virginia, última víctima de la violencia machista

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El secretario de Integración de PSOE Guadalajara y portavoz de esta organización intercultural, Omar Nivar, ha calificado este suceso como un “acto cobarde e inaceptable”, expresando su más profunda tristeza y consternación por este asesinato.
  • La Alianza Intercultural Socialista considera que es preciso seguir trabajando por una “sociedad libre de violencia machista”, así como ha reafirmado su compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres, en especial, de aquellas como Ramy que forman parte de la diversidad cultural de la ciudad.

La Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara quiere manifestar su más rotunda condena por el último asesinato de la violencia machista y su solidaridad con la familia de Ramy Virginia y a toda la comunidad venezolana. “Ha sido un acto cobarde e inaceptable”, ha apuntado Omar Nivar, secretario de Integración de PSOE Guadalajara quien, además, ha querido expresar su más profunda tristeza y consternación ante este caso.

 

Nivar ha querido manifestar que desde la Alianza Intercultural Socialista se unen al dolor de la familia, amigos, la comunidad de Venezuela y a la sociedad de Guadalajara que “llora la pérdida de una mujer más a manos de la violencia de género”. Ante esta situación, el dirigente socialista ha manifestado que es “preciso” seguir trabajando por una "sociedad libre de violencia machista donde ninguna mujer tenga que temer por su vida”.

 

Ramy Virginia era vecina de Guadalajara, de 41 años, madre de dos hijos y de origen venezolano. “Era una mujer migrante, trabajadora y parte activa de nuestra comunidad; su historia no puede quedar silenciada ni su memoria olvidada. Su asesinato es una herida para todas”, ha reseñado el propio Nivar.

 

Desde la Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara, quieren reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que, como Ramy, forman parte de la diversidad cultural de nuestra ciudad. “Seguiremos trabajando para garantizar una Guadalajara segura, inclusiva y libre de violencias donde cada persona migrante pueda vivir con dignidad y respeto”, ha concluido.

Guarinos arramplará con un millón de euros de colegios y deportes para Ferias, recortando en dos servicios que son básicos para la ciudad

  • El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, ha denunciado esta “drástica” minoración de las partidas de centros escolares y de instalaciones deportivas y otros conceptos, por importe de prácticamente un millón de euros, que Guarinos deriva a Ferias y Fiestas y que pone en duda la validez de su gestión deportiva en la ciudad, que sólo se reduce a fastos de un día”.
  • Flores: “Esta decisión es una muestra más de la política de maquillaje y propaganda que caracteriza a este equipo de gobierno, que realiza eventos deportivos grandilocuentes; política show y de fuegos artificiales, pero vacía de contenido real”.

Guadalajara, 26 de junio de 2025– El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, ha denunciado esta mañana que el gobierno de Ana Guarinos tiene intención de detraer cerca de un millón de euros de partidas correspondientes a reparación y mantenimiento de centros deportivos, limpieza de instalaciones deportivas y actos deportivos, para derivarlos a las Ferias y Fiestas de la ciudad.

Flores ha explicado que, el pasado día 18 de junio se firmaba un decreto de transferencia de crédito de casi un millón de euros desde las áreas de Educación y de Deportes para destinarlo al área de Ferias y Fiestas.

Una transferencia, ha advertido que, por el momento, “ha sido frenada por la Intervención Municipal, que ha establecido un reparo porque existen discrepancias, pero mucho nos tememos que se va a llevar a cabo”.

Durante su exposición, el concejal socialista ha querido dejar claro que “esto no es una reordenación técnica. Esto es una decisión política” y ha exigido a Guarinos que explique el motivo por el que se detrae dinero del deporte y la educación a las Ferias y Fiestas de la ciudad.

Y ha ido más allá, cuestionando si de veras es que al equipo de Gobierno de Guarinos se le ha olvidado un millón de euros en el presupuesto de Ferias y Fiestas, “o es que piensan que la gente es tonta, y que pueden engañarla una y otra vez impunemente”.

La realidad, ha dejado claro el concejal del PSOE, “es que las Ferias cuestan lo que cuestan por mucho que se intente esconder. Así que, o bien mienten, o bien son incompetentes. No sabemos qué opción es peor”

Para Flores, esta decisión “es una muestra más de la política de maquillaje y propaganda que caracteriza a este equipo de gobierno, que realiza eventos deportivos grandilocuentes, política show y de fuegos artificiales, pero vacía de contenido real”.

De la misma manera, ha añadido, “el estado de nuestros centros escolares es muy cuestionable, con desperfectos en la práctica totalidad de los mismos”.

En definitiva, ha finalizado Flores, “Guadalajara no necesita estos tejemanejes, si no transparencia y claridad en las cuentas. Necesita compromiso, seriedad y un proyecto de ciudad que apueste de verdad por el deporte y la educación y que también diga con claridad lo que cuestan las ferias y fiestas. Ustedes conocen nuestra posición, estamos a favor de potenciar nuestras fiestas. Pero también de la transparencia”.

El PSOE reclama a Guarinos un Plan de Asfaltado urgente ante el “preocupante” deterioro de las calles y aceras de la ciudad

  • El Grupo Municipal Socialista defenderá una moción, el próximo pleno municipal, con la que busca que el gobierno de PP y Vox de Guarinos ponga en marcha un Plan de Asfaltado, con periodicidad 2025-2030, que extienda a los barrios de la ciudad, mejorando aceras, pasos de peatones y todo tipo de elementos de accesibilidad para garantizar el bienestar de vecinos y vecinas.

Guadalajara, 20 de junio de 2025– El Grupo Municipal Socialista defenderá el próximo pleno municipal una moción con la que reclama a Guarinos un Plan de Asfaltado con carácter urgente, ante el “preocupante estado de nuestras calles, con enormes agujeros en la vías, y aceras descuidadas y peligrosas”.

Esta situación, explica la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz, “genera inseguridad para conductores y peatones, y una imagen de abandono inaceptable en una ciudad que debe aspirar a la calidad urbana en todos sus barrios, sin excepción, y con criterios claros de accesibilidad, que este gobierno de Guarinos no está cumpliendo”.

Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista busca el compromiso de Ana Guarinos a destinar, como mínimo, un 5% del presupuesto municipal anual a este plan; un total de 20 millones de euros para el periodo 2025-2030.

Así lo tenía previsto el gobierno de Alberto Rojo, y por eso, en 2023 anunció un Plan de Integral de Calles, dirigido a las zonas más degradadas, “poniendo el foco en barrios históricamente olvidados como El Alamín, La Rambla o Eras del Canario, con la mejora de firmes, aceras, iluminación y mobiliario urbano, siguiendo criterios de seguridad, igualdad territorial y mejora integral del entorno”.

El Grupo Municipal del PSOE trabaja, ha dicho De Luz, para que “el gobierno municipal abarque a todos los barrios, y no como ahora, que sólo interviene, y mal, como ha pasado en la avda. de Francia, en sus barrios de primera; y que priorice las zonas con mayor deterioro, que las hay y muchas”.

En este sentido, la portavoz recuerda que, con el gobierno de Alberto Rojo se triplicaron las inversiones en asfaltado y acerado respecto a gobiernos anteriores del Partido Popular, y “se acometieron mejoras reales en barrios olvidados durante décadas”.

Así, ha criticado De Luz, “frente a quienes decían que no había plan alguno, los hechos demuestran que sí lo hubo y con financiación suficiente”.

Sin embargo, hoy, “el estado del pavimento en muchas zonas de Guadalajara está cada vez peor, y no existe un plan integral en marcha, ni compromisos públicos similares por parte del gobierno de Ana Guarinos. A esto se suma el anuncio de contratos millonarios en otras áreas, que contrastan con la falta de inversión en necesidades básicas, como es el mantenimiento de las calles”.

El balance del gobierno de Guarinos es una “ciudad paralizada, sucia, y pagando 300 euros más por sus brutales subidas de impuestos”

  • La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz, ha respondido al balance que Guarinos ha hecho este miércoles de sus dos años de gobierno, calificándolo de “tomadura de pelo a la ciudadanía al decir que ha cumplido ya con el 89% de su programa. Guadalajara no está para bromear, y Guarinos lleva dos años mintiendo, y asfixiando la economía de los vecinos y vecinas con sus brutales subidas de impuestos”.

Guadalajara, 18 de junio de 2025– La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz, ha “calificado de tomadura de pelo que el balance de Guarinos de sus dos años de mandato sea que han cumplido ya el 89% de su programa electoral, cuando es un documento vacío, y todavía no conocemos cuál es su proyecto de ciudad”.

Para De Luz, “llevamos dos años aguantando que Guarinos únicamente se esté dedicando a criticar constantemente a Alberto Rojo, y a fagocitar todos los proyectos que dejamos en marcha, porque su gestión está vacía y hoy, ha vuelto a quedar de manifiesto, porque todo lo que ha enumerado son actuaciones que se gestionaron durante el mandato anterior. Guarinos lleva dos años mintiendo sobre la existencia de un falso agujero, con el único fin de aplicarnos la mayor subida de impuestos de la historia, por la que estamos pagando de media 300 euros anuales más”.

“Que a nadie se le olvide, --ha añadido de Luz—que arrastramos una brutal subida del IBI de un 20%; del billete del autobús, con incrementos de entre un 14 y un 33%; del ticket de la ORA, de hasta un 20% con más de 1.500 plazas más de zona azul, y de un 15% la tasa de basuras. Desde luego, que no es para sacar pecho de estos dos años de gobierno. No sabemos en qué ciudad vive Guarinos; pero desde luego, en la misma que los vecinos y vecinas, no”.

Para De Luz, es “bochornoso que Guarinos diga que Guadalajara está más viva y más dinámica. Desde luego, que no será de actividades, porque no hay, ni será por la llegada de empresas, que tampoco, porque con Alberto Rojo se instalaron siete grandes multinacionales en nuestra ciudad, con la previsión de creación de 3.000 puestos de trabajo. Estará más viva por la cantidad de plagas que hay, y hoy mismo nos desayunábamos con vídeos del centro de Guadalajara llenos de cucarachas”.

La realidad, incide la portavoz socialista, es que “llevamos dos años paralizados; dos años en los que no hay más que problemas: problemas en los servicios municipales, con los trabajadores y trabajadoras de dentro y de fuera del ayuntamiento; con plagas, suciedad, una ciudad que ha expulsado a la cultura, y que sí, ha llegado a todos los rincones, pero de Azuqueca, de Cabanillas, pero a Guadalajara, no”.

Sergio Gutiérrez: “Hoy Azuqueca de Henares es capital del empleo y queremos que sea capital de los servicios públicos”

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Afirma que Azuqueca “está en buenas manos” con la gestión de su alcalde, y destaca su política de desarrollo industrial y de crecimiento, al tiempo que asegura que el grupo socialista en las Cortes va a trasladar al Gobierno regional la necesidad de acelerar todas las inversiones en servicios públicos. 
  • Antes de la reunión que han mantenido el grupo parlamentario socialista en las Cortes y el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, Pablo Bellido ha presumido de que Azuqueca “es un municipio joven, abierto a la llegada de gente" y ha trasladado el “orgullo” de haber podido ser su alcalde.

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha trasladado hoy que Azuqueca de Henares (Guadalajara) es “la capital del empleo en España” y que tanto el PSOE como el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajan por que sea “la capital de los servicios públicos y de la cultura”.

 

Así lo ha señalado antes de la reunión que han mantenido el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha y el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de la localidad, desde donde ha valorado que hoy el municipio es un “ejemplo” en toda España por su crecimiento sostenible del empleo.

 

“Pero, además, Azuqueca tiene que ser la capital de los servicios públicos y ese es el compromiso yendo de la mano del trabajo del Ayuntamiento, de Miguel Óscar, de su alcalde, y también de todo el Gobierno de Castilla-La Mancha encabezado por Emiliano García-Page. Tenemos esa perspectiva a corto plazo”, ha aseverado.

 

Por ello, Gutiérrez ha asegurado que, sin ninguna duda, Azuqueca de Henares “está en buenas manos”, y ha valorado su política de desarrollo industrial, pero también de reivindicación de los servicios públicos, como “un referente de la buena gestión, y de cómo se tiene que crecer para redistribuir y para que ese crecimiento se note en empleos de calidad y también en servicios públicos”.

 

Así, ha trasladado al alcalde socialista que el Grupo Parlamentario en las Cortes regionales va a trasladar al Gobierno de Castilla-La Mancha la necesidad de acelerar todas las inversiones en sanidad, en cultura, y en servicios públicos, para que los dos próximos años y en la siguiente legislatura, la ciudad sea la capital de la región, por excelencia, de los servicios públicos de calidad.

 

También Pablo Bellido, secretario General del PSOE provincial de Guadalajara y presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha presumido de que posiblemente éste sea el municipio con más industrias por habitante de la región, “un municipio que goza también de muy buena salud social y cultural”, ha añadido.

 

Bellido ha destacado la inversión de la localidad para “la cohesión social”, y cómo el propio alcalde “hace una importante labor en esta dimensión de lo social, de lo cultural y de lo deportivo”, además, ha recordado, también “es un municipio joven, abierto a la llegada de gente, como se ve con un urbanismo que está funcionando bien”.

 

Particularmente para él, ha aseverado, “es un absoluto orgullo el poder haber sido alcalde de Azuqueca y el poder, ahora desde las Cortes de Castilla-La Mancha, intentar también contribuir al bienestar de mis vecinos y vecinas”.

 

Por su parte, el actual alcalde de la ciudad, Miguel Óscar Aparicio, ha subrayado la importancia de reuniones como esta para poder hablar “de los problemas y de las necesidades que tiene Azuqueca de Henares”, porque “no todos los partidos políticos pueden decir que se les escucha de esta forma”, ha advertido.

 

“Para nosotros es un placer, porque al final todos los pueblos tienen sus necesidades y que tengamos la posibilidad de contar hoy aquí con todo el Grupo Parlamentario Socialista, es un placer”, ha concluido.

Miguel Óscar Aparicio, elegido nuevo secretario local de la Agrupación de PSOE Azuqueca con el cien por cien de los votos

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Aparicio ha reconocido que asume una “responsabilidad enorme” dentro del organigrama del Partido Socialista, reseñando que proseguirá trabajando porque la localidad azudense siga “avanzando”. “Conocemos sus problemas y también la forma en que podemos darle solución”, ha asegurado.
  • Sucede a Julio García Moreno, quien había estado al frente de la agrupación azudense desde 2018, y que ahora se mantiene en la Ejecutiva local como presidente de la misma. Contará además con dos vicesecretarías que ocuparán Santiago Casas y Aránzazu Unzaga.

Miguel Óscar Aparicio es el nuevo secretario de la Agrupación Local de PSOE de Azuqueca de Henares con el cien por cien de los votos de los asistentes a la asamblea que tuvo lugar este sábado. “Estoy muy emocionado puesto que es una responsabilidad enorme”, ha reconocido el propio Aparicio quien, además, ha señalado que es un momento “emocionante” en el que seguir trabajando “aún más si cabe” por el municipio del que también es alcalde. “Conocemos sus problemas y la forma en lo que podemos darle solución”, ha asegurado.

 

La renovación de la Comisión Ejecutiva de la agrupación azudense se basa en la idea de gestar un “proyecto de futuro” en el que, como ha apuntado Aparicio, “quiero implicar, de forma cohesionada, a todos los militantes para que “todas las voces y críticas respetuosas se escuchen y nos ayuden para trabajar por una Azuqueca mejor”. Es más, el recién elegido secretario local considera “imprescindible” que, entre todas y todos se pueda trabajar en la elaboración de un programa de actuaciones que permitan que el municipio “siga avanzando”. Aparicio, además, quiere que el Partido Socialista de Azuqueca sea un espacio de diálogo en el que y en el que, sus militantes, “tengan la satisfacción que este partido representa las necesidades que ellos tienen”.

 

Miguel Óscar Aparicio, también, ha remarcado que es una “gran responsabilidad” sustituir a Julio García Moreno en este cargo al frente de la Agrupación local de Azuqueca. “Ha sido un grandísimo secretario general y una de las de las personas de las que más he aprendido, y más voy a seguir aprendiendo, porque tengo el inmenso honor de que sea el presidente en esta nueva ejecutiva”, ha reseñado, así como ha recordado que García Moreno había ocupado la secretaría general de esta organización desde 2018, los dos últimos mandatos.

 

En la misma línea también se pronunciaba el secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido quien quiso subrayar la importancia de la figura de Julio García dentro del Partido Socialista. “Julio García es una de las personas con más credibilidad, con más altura moral, con más talento y con más decencia que conozco y desde la dirección provincial del Partido Socialista en la provincia de Guadalajara le estaremos eternamente agradecido por los servicios prestados”, ha destacado el propio Bellido, que, no obstante, ha asegurado que García Moreno no se marcha, sino que “continuará ayudando al proyecto de ciudad de Azuqueca”.

 

Junto al propio Bellido, también estuvieron presentes en esta cita, el secretario de Organización de PSOE Guadalajara, Rafa Esteban, o el vicesecretario de Política Municipal y también alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas.

 

Bellido ha recordado que esta renovación de cargos en la Comisión Ejecutiva de Azuqueca se enmarca dentro del proceso que se está llevando a cabo a nivel provincial en el que, las asambleas de los municipios donde existe agrupación del Partido Socialista, para “dar voz a la militancia para que elijan sus nuevos equipos de dirección a nivel orgánico”. Hasta la fecha ya se han celebrado en localidades como Cabanillas del Campo, Alovera, Cifuentes o Chiloeches; mientras que esta semana harán lo propio otras como Marchamalo o Yebes, así como antes de que finalice el mes también tendrá lugar la de Guadalajara.

 

COMISIÓN EJECUTIVA DE LA AGRUPACIÓN

MUNICIPAL SOCIALISTA DE AZUQUECA DE HENARES

 

Presidencia: Julio García Moreno

Secretaría General: Miguel Óscar Aparicio de Lucas

Vicesecretaría general de Coord. Económica y Administrativa: Santiago Casas Lara

Vicesecretaría de Relaciones Institucionales y Atención a la Militancia: Aránzazu Unzaga Monerris

Secretaría de Organización y Desarrollo Sostenible: Ignacio Mañas García.

Secretaría de Gerencia y Coordinación Administrativa: Jesús Díaz Bueno.

Secretaría de Formación y Comunicación: Andrea de Miguel Morcillo

Secretaría de Igualdad, Educación y Cultura: Susana Santiago

Secretaría de Acción Electoral, Estudios y Programas: Antonio Expósito Cárdenas

Secretaría de Deporte y Participación Ciudadana: Javier Sánchez Auñón

Secretaría de Tradiciones y Cohesión Social: María Rosario Martín Fernández.

Bellido asegura que Paco Núñez “no tiene la más mínima credibilidad” para hablar de corrupción al no haber expulsado a Cospedal del PP

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha remarcado que Núñez “tendría mucho más que callar, teniendo en cuenta de donde viene”, añadiendo que, como él mismo reconoce, la anterior presidenta del PP de Castilla-La Mancha es su “referente político”.
  • Bellido ha resaltado que el Partido Socialista, ahora, ha de situar su “umbral a la altura de su historia, trayectoria, tradición y a la de las mujeres y hombres que lo forman”. Asimismo, ha manifestado tener el “corazón roto porque ni el PSOE ni España se merecen esto”.

 

El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha querido salir al paso de las últimas declaraciones del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en Guadalajara, apuntando que no “tiene la más mínima credibilidad al no haber expulsado a María Dolores de Cospedal, a pesar de haber aparecido grabaciones gravísimas, incluso diciendo que hay que matar a un fiscal”, como se ha publicado esta misma semana. Es más, Bellido ha resaltado que el propio Núñez no sólo defiende a la que fuera secretaria general del PP nacional y presidenta del PP regional, sino que la considera su “referente”, lo que, por tanto, “le desacredita”.

 

Bellido, que hoy ha asistido a la Asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Azuqueca, ha reseñado, a preguntas de los periodistas, que las palabras de Núñez “no me suelen preocupar pero particularmente menos si habla de corrupción porque tendría mucho más que callar teniendo en cuenta de dónde viene". No obstante, ha insistido en la importancia de que el Partido Socialista esté a la altura de lo que se espera como organización política. "El Partido Popular no expulsa y nosotros sí, pero el umbral tiene que estar a la altura de nuestra historia, nuestra trayectoria y nuestra tradición y a la altura de los hombres y mujeres que forman parte del Partido Socialista y sus valores de defensa de la igualdad, la solidaridad, la justicia social", ha aseverado el dirigente socialista.

 

El secretario general de PSOE Guadalajara ha manifestado ver el futuro con “preocupación”, aunque con esperanza de que entre “todas y todas podamos volver a recuperar la confianza de la ciudadanía”. "No conozco a ningún socialista que no tenga el corazón roto porque ni el PSOE ni España se merecen esto, ni los miles de militantes del Partido Socialista que son hombres y mujeres decentes que trabajan con toda la ilusión por intentar construir una sociedad mejor, con valores", ha asegurado el propio Bellido quien, además, ha recordado que los principios del PSOE se basan en servir a la ciudadanía, atender a quien más lo necesita así como en defender valores como la igualdad, la justicia social y la solidaridad. “Tenemos que ser absolutamente contundentes con la corrupción, contra el machismo, contra comportamientos indeseables dentro de un partido que tiene casi 150 años de vida y que ha escrito las páginas más brillantes de nuestra historia”.

El PSOE quiere blindar que Guarinos se comprometa con la defensa, la igualdad y visibilidad de los derechos de las personas LGTBI

  • Ignacio de la Iglesia, viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara: “desde que gobierna Ana Guarinos con Vox, estamos asistiendo a una drástica reducción del compromiso institucional con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBI, dejando en algo residual la celebración del Orgullo. Desde que Guarinos es alcaldesa ya no luce la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento, y no existe ya el Consejo de Diversidad”.

Guadalajara, 13 de junio de 2025– El Grupo Municipal Socialista defenderá, el próximo pleno ordinario, una moción, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el próximo 28 de junio, con la que busca blindar que el gobierno de Ana Guarinos se comprometa con la defensa de los derechos de las personas LGTBI, así como con la promoción de su visibilidad y su plena igualdad en todos los ámbitos de la vida social, cultural, educativa y laboral.

Éste es uno de los puntos de acuerdo de una moción “con la que queremos que se institucionalice la colocación de la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento durante la semana del 28 de junio, siguiendo la jurisprudencia actual del Tribunal Supremo (sentencia de 28 de noviembre de 2024), y conforme al principio de respeto y promoción de los derechos humanos; visibilizando a las personas LGTBI en el espacio urbano como una expresión viva de memoria, resistencia y conquista de derechos”.

Así lo ha explicado el viceportavoz socialista en el Ayuntamiento, Ignacio de la Iglesia, quien ha recordado que, con la edición de este 2025, se cumplen ya veinte años del matrimonio igualitario, y dieciséis consecutivos de celebraciones del Orgullo LGTBI en la ciudad, una trayectoria que refleja el compromiso de gran parte de la sociedad civil con la visibilidad y los derechos del colectivo.

Sin embargo, ha lamentado De la Iglesia, “no ocurre así con el actual gobierno municipal de Ana Guarinos, de PP y Vox, con el que estamos asistiendo a una drástica reducción del apoyo y compromiso institucional con la visibilidad y los derechos de este colectivo”.

Primero, ha indicado el viceportavoz socialista, “por la negativa a colocar la bandera del Orgullo en el balcón municipal —pese al clamor de la ciudadanía, a las peticiones del colectivo y al ejemplo de otras administraciones—; y segundo, por la reducción de la programación municipal del Orgullo, limitada actualmente a un concurso de carteles y algunas funciones teatrales”.

Además, ha denunciado Ignacio de la Iglesia, “se han paralizado iniciativas del Sello ‘Guadalajara Diversa’, impulsado en el anterior mandato como herramienta para visibilizar institucionalmente la diversidad de nuestra ciudad, y reconocer el compromiso con la igualdad desde diferentes ámbitos sociales y culturales”.

Y es que, ha incidido De la Iglesia, “estamos sufriendo un retroceso en derechos y de compromiso institucional, cuando con el gobierno de Alberto Rojo, el Ayuntamiento de Guadalajara brindó por primera vez un apoyo real a estas celebraciones, mediante la coorganización de los actos del Orgullo LGTBI y la dotación de recursos municipales para su desarrollo”.

También, siendo alcalde Alberto Rojo, el Ayuntamiento se sumó por primera vez de manera explícita a la conmemoración del Orgullo LGTBI, colocando en su balcón principal las banderas arcoíris y trans, así como pancartas e imágenes institucionales acordes con los valores de igualdad y respeto.

Además, a través de la creación de la Concejalía de Diversidad, se desarrolló una programación activa y diversa con motivo de la Semana del Orgullo, que incluía actos institucionales, funciones teatrales, festivales de cortos LGTBI, fiestas, campañas de sensibilización y actividades culturales abiertas a la ciudadanía.

Estos son los puntos de acuerdo que el Grupo Municipal Socialista defenderá durante la próxima sesión plenaria para su aprobación.

1. Reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara con la defensa de los derechos de las personas LGTBI, así como con la promoción de su visibilidad y su plena igualdad en todos los ámbitos de la vida social, cultural, educativa y laboral.

2. Impulsar medidas que favorezcan el reconocimiento institucional y la visibilidad del colectivo LGTBI, como la colocación de la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento durante la semana del 28 de junio, siguiendo la jurisprudencia actual del Tribunal Supremo (sentencia de 28 de noviembre de 2024), y conforme al principio de respeto y promoción de los derechos humanos; visibilizando a las personas LGTBI en el espacio urbano como una expresión viva de memoria, resistencia y conquista de derechos.

3. Establecer el compromiso de incorporar de forma regular dicha visibilidad institucional cada año, como parte de una política pública coherente y estable en apoyo a la diversidad y la igualdad.

4. Diseñar una programación cultural y reivindicativa municipal con motivo del Día del Orgullo LGTBI, que incluya actos institucionales, actividades educativas, muestras artísticas, funciones teatrales, festivales culturales y en colaboración con el movimiento asociativo.

5. Apoyar y colaborar activamente con los actos, iniciativas y reivindicaciones impulsadas por el movimiento LGTBI local, incluyendo a asociaciones como la Asociación WADO LGTBI y otras entidades comprometidas con la igualdad.

6. Promover campañas de sensibilización de cara a la ciudadanía y fomentar actividades formativas en centros educativos, instalaciones municipales y espacios públicos, que fomenten el respeto a la diversidad afectivo-sexual y de género.

7. Retomar el funcionamiento del Consejo Sectorial de Diversidad del Ayuntamiento de Guadalajara, reactivando su convocatoria, actualizando sus miembros para este mandato y dotándolo del papel de órgano consultivo y participativo que le corresponde en materia de políticas de igualdad y diversidad.

8. Reprobar la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y cualquier otra medida que limite los derechos fundamentales y libertades públicas del colectivo, y expresar la solidaridad del Ayuntamiento de Guadalajara con todas las personas LGTBI que sufren discriminación en Europa y el mundo.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook