CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Agosto 2025

Guarinos deja sin programación cultural a la ciudad, y vacío al casco histórico y a sus plazas, privándolas de actividad

  • El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, recuerda que con el gobierno de Alberto Rojo y gracias a iniciativas como ‘Guadalajara vive en sus plazas’, se dotaba de actividad a nuestro casco histórico; pero también, era una forma de activar la economía, apoyando a nuestro comercio y hostelería”.

Guadalajara, 11 de agosto de 2025 – “Con el gobierno de Alberto Rojo, nuestro casco histórico se llenaba de actividad cultural, de conciertos y actuaciones durante el verano, y hasta prácticamente mediados del mes de septiembre. Ahora, este apagón cultural al que nos lleva la sra. Guarinos, no sólo nos priva de una programación, si no también, a nuestra hostelería de un importante aliciente, como era tener las terrazas llenas durante esta época estival”.

Así lo ha denunciado esta mañana el concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, poniendo en evidencia también que con este “vacío de actividad se está impidiendo a numerosos grupos y orquestas poder actuar, como sí podían hacerlo a través del programa ‘Guadalajara vive en sus plazas’.

Flores lamenta que la “falta de trabajo y de interés por la cultura de Guarinos haya dejado a la ciudad sin apenas propuestas; sólo hay que ver la agenda del ayuntamiento, que para este mes únicamente hay programadas un par de actividades en nuestros pueblos anexionados”.

El concejal socialista ha señalado que “ésta es una muestra más de la política cultural de PP y Vox, con la que lo único que consiguen es que los vecinos y vecinas se tengan que marchar a otros municipios para disfrutar de una programación que en nuestra ciudad no existe”.

El programa ‘Guadalajara Vive en sus plazas’ se puso en marcha en el año 2021, una iniciativa del gobierno de Alberto Rojo que se extendía hasta mediados de septiembre, y contemplaba la actuación de más de un centenar de artistas en los escenarios de once plazas del casco histórico, con música, magia y humor para las noches de los fines de semana.

El PSOE reclama a Guarinos que adopte ya medidas para solucionar la problemática del taxi en la ciudad, a la que no da respuesta

  • El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, preguntó a Guarinos, en el pasado pleno, por las medidas que va a tomar el gobierno municipal de PP y Vox para abordar “la preocupante situación del servicio de taxi en nuestra ciudad, que sufren miles de vecinos y vecinas, y a las que no se da respuesta”.

Guadalajara, 08 de agosto de 2025 – El gobierno de Guarinos eludió pronunciarse el pasado pleno sobre las medidas que va a adoptar el gobierno municipal para poner solución a la problemática del taxi en la ciudad.

El Grupo Municipal Socialista, preocupado por la situación de este servicio, que recibe las quejas de usuarios y usuarias, con deficiencias que tienen que ver con los tiempos de espera, los problemas en el acceso al servicio o la atención al usuario, elevó una pregunta al pleno para conocer qué pasos va a seguir el ayuntamiento para mejorar este servicio.

“El descontento de la ciudadanía es un clamor, y el concejal responsable, el sr. López, se empeña en no querer contestarnos, y lo que hace, es no responder a los vecinos y vecinas, que son los que están sufriendo un servicio de taxi que es lamentable”, señaló el concejal socialista Juan Flores, durante su intervención.

La respuesta del sr. López “no sólo no arrojó luz a esta situación”, si no que no aportó nada nuevo a la propuesta de medidas que el Grupo Municipal Socialista ha hecho ya en numerosas ocasiones y a través también de una moción para que el gobierno de PP y Vox se preocupe de un servicio que es esencial para la movilidad de la ciudad.

Recordamos los acuerdos que el Grupo Socialista proponía ya en febrero en la citada moción, que fue rechazada por Guarinos:

1.El Ayuntamiento de Guadalajara realizará el análisis y evaluación de las condiciones actuales de prestación, accesibilidad y sostenibilidad del servicio de taxi en la ciudad, junto con trabajadores y usuarios.

2.El Ayuntamiento de Guadalajara iniciará los trámites para modificar la Ordenanza Reguladora del Servicio de Auto-Taxi de la ciudad para su adaptación a la normativa vigente y a la realidad actual de misma.

3.El Ayuntamiento de Guadalajara establecerá unos servicios mínimos suficientes de taxi, tanto diurnos como nocturnos, que permitan atender convenientemente las necesidades de la ciudadanía, así como unos procedimientos eficaces de inspección y control de la prestación.

4.El Ayuntamiento de Guadalajara implantará en la normativa municipal el número mínimo de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida que deben operar en la ciudad.

El PSOE urge a Guarinos a que aplique las medidas de la Mesa de Movilidad que ya hace dos años planteaba mejoras para la calle Méjico

  • El Grupo Municipal Socialista realizó una pregunta el pasado pleno, recordando que, ya en 2023, la Mesa de Movilidad recomendaba una serie de medidas para mejorar la seguridad de la calle Méjico, como la instalación de un paso de peatones, que el gobierno de Guarinos “no ha llevado a efecto”.

Guadalajara, 06 de agosto de 2025 – La concejala socialista en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, preguntó a  la sra. Guarinos, el pasado pleno, qué tipo de medidas va a tomar para reducir la peligrosidad en la calle Méjico, tras el reciente accidente mortal que tuvo lugar el pasado 12 de julio.

En su respuesta, el concejal de Seguridad, José María Antón, reconocía “que existe una fase en estudio dentro de la Mesa de Movilidad que no se había hecho; y efectivamente, un informe que data de 2023, también de la Policía Local, y que ya recomendaba intervenir en esta calle para mejorar la seguridad”, explica la concejala socialista.

Desde entonces, “y han pasado ya dos años, el gobierno de Guarinos no ha ejecutado ninguna medida adicional para aliviar el intenso tráfico que soporta esta vía, en la que confluyen determinados servicios como supermercados; concesionarios, talleres y zonas residenciales”, ha criticado Sánchez, quien espera “que esta vez se den más prisa”.

Cabe recordar que durante el gobierno de Alberto Rojo se llevaron a cabo actuaciones para mejorar la seguridad en esta vía; restringiendo los cambios de sentido indebidos entre las calles Trafalgar y San Quintín, con la instalación de pivotes, y con un refuerzo puntual de la señalización vertical y horizontal, “y ya advertimos de la necesidad de seguir implementando mejoras”.

El Grupo Municipal Socialista espera que el gobierno de Guarinos “ se ponga ya a trabajar, porque tienen el contrato de mantenimiento de señalización caducado; y, a día de hoy, no conocemos ningún calendario de ejecución, ni presupuesto asignado para abordar estas mejoras”, denuncia la concejala socialista, “en otro claro ejemplo de la parális y dejadez de este equipo de gobierno de PP y Vox”.

Guarinos vuelve a dejar sin trabajo a más de cien personas, reduciendo las acciones del Plan de Empleo en la ciudad, más sucia que nunca

  • Gemma Mínguez: “Mientras Alberto Rojo proporcionaba una salida laboral a más de doscientas personas a través del Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Guarinos lo limita a un centenar, por una evidente falta de trabajo y planificación, dejando fuera de una posibilidad laboral a más de un centenar de personas; y la ciudad, sin un gran apoyo en el mantenimiento de limpieza y labores de desbroce, más que evidente”.

Guadalajara, 05 de agosto de 2025 – “La falta de interés y de trabajo del gobierno de Guarinos ha privado, de nuevo, a más de un centenar de personas de una oportunidad laboral, y a nuestra ciudad, y barrios anexionados, de numerosas actuaciones de mejora, especialmente de limpieza y labores de desbroce, como ya se ha visto, a tenor del estado de suciedad en el que se encuentra la ciudad”.

Así se ha pronunciado esta mañana la concejala socialista en el Ayuntamiento, Gemma Mínguez, en una atención a medios para “lamentar que Guarinos haya vuelto a dejar sin la opción de poder acceder a un puesto de trabajo a más de un centenar de personas, al solicitar, únicamente, cien puestos del Plan de Empleo de Castilla-La Mancha, cuando con el gobierno de Alberto Rojo se alcanzaba la cifra de 212, más del doble”.

Mínguez, además, ha evidenciado que “si Guarinos hubiera sido más diligente, estas personas podían haber empezado a trabajar un poco antes, y no en agosto, descuidando unas labores que habrían sido de gran utilidad para la limpieza de la ciudad”.

En este sentido, la concejala socialista ha lamentado que “la historia se repite, porque ya lo vimos en 2024. Guarinos trabaja lo mínimo, y máxime cuando se trata de facilitar una oportunidad laboral a personas que más puedan necesitarlo, porque a este gobierno de PP y Vox las personas les preocupan poco”, ha sentenciado Mínguez.

El ejemplo “lo tuvimos con la ejecución de estos programas en la anualidad anterior, que nos dejó un balance desolador, con seis mínimas actuaciones, y numerosas quejas de los propios trabajadores y trabajadoras que nos hicieron llegar, porque nadie les coordinaba y estuvieron carentes de material para desarrollar dignamente su trabajo”.

Mínguez también ha recordado que esta falta de planificación y trabajo de Guarinos “nos ha llevado a perder 2,5 millones de euros de un programa estatal, el Efeso, de formación para el empleo, y parece que no aprenden, o no quieren aprender, porque la ciudad está perdiendo cada vez más oportunidades por la dejadez de este gobierno”.

Un total de 212 personas trabajando en el Plan de Empleo con Alberto Rojo

La comparativa con el gobierno de Alberto Rojo es que de 2019 a 2023 las personas empleadas en este programa se vieron aumentadas progresivamente hasta las 212 de su último plan.

Sólo en el plan de empleo 2020/21 se llevaron a cabo acciones en prácticamente toda la ciudad, en parques y jardines; en edificios municipales; en diferentes calles; en el zoo municipal, en los barrios anexionados, y en el vivero municipal.

Actuaciones como el acondicionamiento de la calle Hermanos Fernández Galiano; de mantenimiento y conservación de la ribera del río Henares; del parque Clara Campoamor y Josefina Aldecoa; en los polígonos industriales o en las vías pecuarias urbanas, entre otras muchas.

Alberto Rojo destaca que más de 4.200 alumnos de la provincia de Guadalajara recibieron becas y ayudas al estudio durante el curso anterior

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La ayuda a familias para estudios supuso una inversión en la provincia de Guadalajara superior a los 5,15 millones de euros durante el curso lectivo 2024-2025, poniendo de manifiesto la “importante apuesta que hace el Gobierno con las becas para garantizar la equidad educativa”. 
  • El Ministerio de Educación ya ha abierto el plazo para la convocatoria de esta línea de ayudas para el curso próximo que, de nuevo, traerá una inversión histórica a nivel nacional (2.544 millones de euros), incrementándose en más de mil millones de euros con respecto al año 2017.

El diputado de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo, ha destacado que el Gobierno ya ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar, así como las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026. “Contará con una valiosa inversión, superando los 2.500 millones de euros. Un presupuesto que, por octava vez, se eleva y marca un nuevo máximo histórico con una dotación de más de mil millones de euros más con respecto al curso 17-18”, ha asegurado.

 

El aumento en esta cuantía viene a materializar, como ha señalado el propio rojo, la apuesta del Gobierno por las becas como una “herramienta para garantizar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades”. Ya en Guadalajara, durante el curso anterior obtuvieron apoyo a través de esta línea de ayudas, más de 4.200 alumnos y alumnas con un importe total que superó los 5,15 millones de euros. “Son cifras importantes con el fin de que cada vez sean más las familias que puedan obtener ayudas para que sus hijos puedan continuar con su actividad formativa”, ha subrayado.

 

La convocatoria general para niveles no universitarios es la que mayor cuantía económica ha supuesto en nuestra provincia, aproximándose a los cuatro millones de euros para que así, más de 2.100 escolares de niveles no universitarios hayan podido contar con el apoyo suficiente para la realización de sus estudios.

 

Además, más de un millar de chicos y chicas con necesidades específicas de apoyo educativo asociada bien, a algún tipo de discapacidad u otros trastornos, bien a una alta capacidad, han sido beneficiarios de becas durante el curso anterior, suponiendo un desembolso por parte del Ministerio de Educación de cerca de 1,4 millones de euros. “Necesitan determinados apoyos y actividades complementarias para lo que se convocan estas ayudas y, así, poder colaborar con los gastos extra que la formación de este alumnado genera para las familias”, ha indicado el diputado socialista.

 

La principal mejora que trae consigo la presente convocatoria es el aumento de la beca de residencia en 200 euros hasta llegar a los 2.700 euros. Ya el año pasado esta cifra se elevó de 1.600 a 2.500 para ahora, llegar a esta cantidad y apoyar a quienes han de desplazarse y cambiar su residencia, especialmente de zonas rurales, para seguir desarrollando sus estudios. También destaca el incremento del 25 por ciento en las cuantías fijas a aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25 al 65 por ciento, así como se flexibilizan los requisitos académicos a aquellas personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de la violencia sexual.

 

“Gracias al actual Gobierno, el acceso a las becas al estudio se ha considerado como un derecho subjetivo por el que, la cifra de posibles beneficiarios no está limitada por la disponibilidad presupuestaria. De este modo, cada alumno y alumna siempre obtendrá la ayuda si cumple los requisitos”, ha concluido el parlamentario nacional.

Araceli Martínez subraya que la ampliación de los permisos por cuidado de menores y por nacimiento supone un “gran avance en corresponsabilidad”

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Durante la anualidad anterior se tramitaron más de 2.800 expedientes por este tipo de prestaciones en nuestra provincia que supusieron una inversión pública de más de 21 millones de euros lo que, pone de manifiesto, como destaca la senadora socialista, “la importancia y el éxito de estas medidas”. 
  • La parlamentaria nacional considera que este tipo de medidas “promueven cambios estructurales” hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, “consolidando un modelo de corresponsabilidad en el cuidado de menores que beneficia a toda la sociedad”.

La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha querido poner en valor la aprobación, por parte del Gobierno de España de la ampliación de los permisos por cuidados de menores y por nacimiento que pasan de las actuales 16 semanas a 19, retribuidas al 100 por ciento de la base reguladora y, con efecto retroactivo desde el pasado 2 de agosto. “Esta medida representa un avance muy destacado en corresponsabilidad ya que permite que ambos progenitores puedan compartir de forma real el cuidado de sus hijas e hijos desde el nacimiento o adopción, repartiendo así las tareas, cuidados, afectos en condiciones de mayor igualdad”, ha resaltado.

 

Una de las principales novedades de la medida se encuentra en que dos de estas semanas se podrán disfrutar de manera flexible hasta que el menor cumpla ocho años, permitiendo así una mejor corresponsabilidad a largo plazo. Incluye también el mantenimiento de las seis primeras semanas que deben disfrutarse simultáneamente por ambos progenitores, garantizando así el cuidado conjunto en los momentos más críticos tras el nacimiento o adopción.

 

La parlamentaria socialista ha querido remarcar la importante incidencia que tienen estas prestaciones en nuestra provincia. “Los más de 2.800 expedientes tramitados en 2024 y la inversión pública de más de 21 millones de euros demuestran el éxito y la necesidad de estas políticas en nuestra provincia”, ha resaltado, añadiendo además que, “la igualdad entre mujeres y hombres no será posible mientras los cuidados sigan recayendo mayoritariamente sobre nosotras. Así que este es el camino: más derechos y más igualdad”.

 

Del mismo modo, las familias monoparentales dispondrán de un permiso retribuido de 32 semanas, cuatro de ellas flexibles hasta que el menor cumpla ocho años. De esta forma se protege la diversidad familiar y se garantiza que las niñas y los niños se encuentren igualmente protegidos, con independencia del tipo de familia en el que crezcan, atendiendo la especial vulnerabilidad de las familias monomarentales.

 

Además, cuando el nacimiento sea múltiple o el menor sufra algún tipo de discapacidad, se añadirán otras dos semanas adicionales para ambos progenitores. “El Gobierno no solo reconoce nuevos derechos, sino que también promueve cambios estructurales hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, consolidando un modelo de corresponsabilidad en el cuidado de menores que beneficia a toda la sociedad”, ha concluido la propia Martínez.

El PSOE exige una “rectificación inmediata que reponga el buen nombre de Gemma Mínguez ante las gravísimas insinuaciones de Santiago López”

  • La concejala socialista ha anunciado que estudiará “si tiene que defender su honorabilidad en los tribunales, porque no todo puede valer en política, aunque el sr. López nade feliz en el barro”.

  • Gemma Mínguez: “sabemos que hay concejales que vienen de la actividad privada, que guardan relaciones con empresas privadas y que no cometen errores como el mío, porque en lugar de ser transparentes ocultan algunos detalles”.

Guadalajara, 01 de agosto de 2025– La concejala socialista en el Ayuntamiento, Gemma Mínguez, ha comparecido con carácter de urgencia para responder a las “indecentes e inaceptables insinuaciones vertidas esta mañana por el teniente de alcalde, el sr. López hacia mi persona en relación a mi declaración de bienes”, y ha anunciado que “exigirá una rectificación inmediata que reponga mi buen nombre porque, de no ser así, estudiaré si tengo que defender mi honorabilidad en los tribunales, porque no todo puede valer en política, aunque el señor López nade feliz en el barro”.

La concejala socialista ha afirmado que el sr. López “ha actuado de muy mala fe, porque lo que ha ocurrido, --ha explicado Mínguez-- es que he querido ser tan honesta y tan detallista que, como persona humana que soy, he cometido un error sumando de más y poniendo en mi declaración, en uno de sus conceptos, más ingresos que los realmente percibidos. Es decir, que he puesto que por un mes y medio de trabajo cobré más de lo que cobré”.

Mínguez ha explicado que antes de ser liberada en el ayuntamiento trabajó en el gabinete de la Delegación de la Junta, “las retribuciones están perfectamente tasadas y son completamente transparentes, y el sr. López lo sabe; y lo que hace es atacarme personalmente por criticar su acción como concejal y defender los intereses de los vecinos y vecinas, a quienes machacan a impuestos, a tasas o con los precios de las entradas a conciertos mientras les prestan peores servicios”.

Para la concejala socialista está claro, “la labor del sr. López como concejal es deficiente y lo que pretende es camuflar su incompetencia con ataques personales que no voy a tolerar”.

Al hilo, ha querido ser tajante al afirmar que le da “asco la corrupción y los corruptos, como a todo el mundo con quien trabajo día a día bajo las siglas del PSOE”; ha exigido al teniente de alcalde que “no tenga la bajeza de insinuar que no soy una persona honesta, porque defenderé mi honradez donde haga falta”, y ha calificado de “intolerable que el sr, López hable de empresas intermedias y de entramados corruptos para referirse a mi persona”.

En este sentido, ha dejado claro que ella “no tiene empresas” ni se dedica a actividades privadas “como sí parecen hacer algunos concejales del Gobierno en cuyas declaraciones de bienes no aparece nada. Ésta es una ciudad pequeña y todas y todos nos conocemos”.

Y es más, ha añadido, “sabemos que hay concejales que vienen de la actividad privada, que guardan relaciones con empresas privadas y que no cometen errores como el mío, porque en lugar de ser transparentes ocultan algunos detalles. Por eso no voy a aceptar ni una lección, ni declaraciones repugnantes.

Yo no he venido a la política a hacer carrera, ni he venido a ensuciar, todo lo contrario. Si el señor López es feliz nadando en el barro, si en lugar de trabajar y de merecer su sueldo lo que hace es difamar, tendrá más de un problema”.

Para finalizar, la concejala socialista ha exigido “una rectificación pública a Guarinos y que obligue al señor López a reponer mi buen nombre, porque esto no es una crítica política, lo quiere llevar más allá. La alcaldesa no puede cruzarse de brazos, porque no todo vale y porque si esto queda así, tendré que defenderme en los medios pertinentes, mientras ella y López nadan en el barro”.

Araceli Martínez lamenta que el bloqueo al decreto ‘antiapagón’ paraliza 3.000 millones en inversión para la transición energética

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La senadora socialista defiende este texto que presentaba el Gobierno ante el Congreso disponía de mejoras técnicas importantes para proteger a industrias y a familias, así como contaba con el respaldo del sector industrial, asociación de energías renovables, empresas eléctricas y organizaciones ecologistas. 
  • Considera “incomprensible” que los partidos que tumbaron este decreto prefieran “el bloqueo al avance”, cuando esta iniciativa era una “gran oportunidad para fortalecer nuestro sistema energético”.

La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha lamentado que, finalmente, el Congreso no convalidara el denominado decreto ‘antiapagón’, a pesar de que, como señala, “representaba mejoras técnicas importantes y, algunas de ellas, urgentes para reforzar la seguridad energética, así como para proteger a las industrias y a las familias”.

 

Tal y como recalca la parlamentaria socialista, la propuesta contaba con el respaldo del sector industrial, asociaciones de energías renovables, organizaciones ecologistas como Greenpeace, y empresas eléctricas, que consideraban la medida clave para acelerar la transición energética del país. “La irresponsabilidad de los partidos que tumbaron el decreto han bloqueado 3.000 millones de euros de inversión que hubiera contribuido a rebajar la factura eléctrica de la industria hasta un 12 por ciento”, ha recordado la propia Martínez, quien, además, señala que con su aprobación se hubieran podido movilizar hasta 200.000 millones de euros en capital privado en proyectos en curso o a futuro.

 

Entre las medidas bloqueadas se encuentran las de dotar de mayor control técnico a las grandes empresas eléctricas, inspecciones reforzadas del sector energético, incentivos para el autoconsumo compartido, ayudas fiscales para comunidades vecinales que instalen bombas de calor, apoyo específico a la industria electrointensiva o la priorización de las energías renovables con sistemas de almacenamiento.

 

“Es incomprensible que algunos partidos prefieran el bloqueo al avance cuando teníamos sobre la mesa una gran oportunidad para fortalecer nuestro sistema energético. Este decreto representaba una apuesta real por soluciones sostenibles y valientes que España necesita", ha asegurado la senadora socialista. Es más, ha subrayado que “mientras algunos optan por la irresponsabilidad política, nosotras abogamos por medidas que protejan a las familias y fortalezcan nuestra industria”.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook