CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Agosto 2025

El Grupo Municipal Socialista propone reactivar las concesiones municipales para terminar con el “abandono, la falta de apoyo y la parálisis administrativa” de Guarinos

  • En menos de un año ha cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café, en el Buero Vallejo.
  • Una situación que contrasta con la de la legislatura de Alberto Rojo, donde se apostó por recuperar estos espacios. De 2019 a 2023 se sacaron adelante concesiones administrativas que generaron ingresos, promovieron empleo y dieron vida a la ciudad.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 “Desde el inicio de la legislatura de Ana Guarinos observamos que la gestión municipal de las concesiones municipales de restauración ha entrado en una dinámica de abandono, falta de apoyo y parálisis administrativa. En apenas un año han cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café”, ha indicado la concejala socialista Gemma Mínguez en una atención a los medios de comunicación.

Una situación que contrasta con la del mandato de Alberto Rojo. “El PSOE llevó a cabo una estrategia desde el área de Patrimonio orientada a la recuperación de estos espacios públicos y a su puesta en funcionamiento mediante concesiones administrativas porque, con anteriores gobiernos del PP, numerosos inmuebles y locales municipales permanecieron cerrados, con un deterioro progresivo año tras año, sin generar ningún retorno social ni económico para la ciudad. Se trabajó, se sacaron adelante nuevas concesiones administrativas para tener lleno de actividad el patrimonio municipal, para generar empleo y para dar a la ciudadanía nuevos espacios de ocio, deportivos y culturales”, ha afirmado Mínguez.

Fruto de esa labor, se abrieron varios negocios de hostelería en distintos puntos de Guadalajara, como el bar del Zoo municipal, que llevaba años cerrado; el Camerino Café, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, convertido en un espacio de encuentro y restauración vinculado a la actividad cultural de la ciudad;  el Auditorio Pedro Díaz;  bares de varias instalaciones deportivas, como en el  Jerónimo de la Morena y Palacio Multiusos; el bar del Parque de los Patos; y un ‘foodtruck’ en la explanada de los Juzgados, que dio servicio a trabajadores y trabajadoras y personas del entorno judicial y administrativo.

“Sin embargo”, ha continuado la concejala socialista, “desde el inicio del actual mandato de Ana Guarinos, hemos asistidos a un preocupante retroceso evidente. La gestión municipal de estas concesiones ha entrado en una dinámica de abandono, falta de apoyo y parálisis administrativa”. Tan sólo en último año ha cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café.

"La inacción de Guarinos nos conduce a una ciudad con instalaciones cerradas e infrautilizadas, y es que los negocios de restauración en instalaciones municipales están cerrando y este equipo de Gobierno no está haciendo nada. Es urgente que el Ayuntamiento reaccione porque la tendencia es evidente: los negocios de restauración en instalaciones municipales están cerrando y este equipo de gobierno no está reaccionando”, ha indicado Mínguez. 

¿Qué supone el cierre de estos espacios municipales?

Por un lado, no se generan ingresos para las arcas municipales, por el otro, la pérdida de dinero porque el propio deterioro genera gastos posteriormente. “Consideramos urgente que el Ayuntamiento se ponga a trabajar para revertir esta situación, se recupere la senda del aprovechamiento del patrimonio municipal de manera inteligente, como hicimos durante el anterior mandato de Alberto Rojo, que se cree una estrategia clara de apoyo a los concesionarios, que se dinamicen y se reactiven estos espacios. Con esta moción pretendemos que el equipo de Gobierno de Ana Guarinos se ponga a trabajar para no seguir perdiendo oportunidades de seguir generando ingresos para las arcas municipales y que el dinero de este ayuntamiento salga de su trabajo y no de los bolsillos de la ciudadanía de Guadalajara", ha sentenciado la concejala socialista.

Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista pretende:  

1. Instar al equipo de Gobierno a que de manera inmediata saque a licitación los espacios municipales actualmente sin servicio de restauración, como el bar del Jerónimo de la Morena; el bar de La Chopera y el Camerino Café del Teatro Buero Vallejo.

2. Que el gobierno municipal promueva una estrategia municipal de apoyo a las concesiones demaniales en materia de hostelería y restauración, con el fin de mejorar su viabilidad y evitar el abandono de los negocios que operan en patrimonio público.

3. Instar al equipo de Gobierno a que impulse un Plan de Recuperación de espacios cerrados en instalaciones municipales, con el doble objetivo de poner en valor el patrimonio y prestar servicios de calidad a la ciudadanía.

4. Que el gobierno municipal realice un informe público y actualizado sobre el estado de todas las concesiones demaniales municipales, detallando su situación, usos actuales y previsión de licitación o reactivación.

El PSOE pide a Guarinos la reducción del IBI para 2026: “Se le está haciendo la legislatura muy larga y a la ciudadanía muy cara”

  • El actual equipo de Gobierno de Ana Guarinos, formado por PP y VOX, aprobó, en octubre de 2023, una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cercana al 20%.
  • Este aumento situó a nuestra ciudad como la capital de provincia de España donde más se han subido los impuestos tras aumentar, también, el billete del autobús, la tasa de basuras y el precio y el número de plazas de Zona Azul.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 “Aplicaremos una política fiscal moderada, tendente la bajada de impuestos y compatible con la prestación de unos servicios públicos de calidad”, se mostraba en el programa electoral del PP para las elecciones de 2023. Poco después, en octubre de 2023, tras formar equipo de Gobierno con VOX, aprobaron una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cercana al 20%. Este aumento situó a nuestra ciudad como la capital de provincia de España donde más se han subido los impuestos.

“El Grupo Municipal Socialista va a proponer en el pleno del 3 de septiembre que se baje el IBI. No hay ninguna razón por la que Guarinos tenga este impuesto tan alto porque hay dinero en las arcas municipales. Se están haciendo gastos innecesarios por toda la ciudad, y, sin embargo, seguimos pagando un IBI desmesurado. De hecho, nos han llegado facturas de locales comerciales que están pagando 420 euros más que en 2023 o viviendas que pagan 150 euros más”, ha señalado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana.

¿En qué ha mejorado la ciudad tras la brutal subida de impuestos de Guarinos?

“Con esta propuesta de bajar el IBI, que venimos reclamando desde que se subió, comienza una campaña ciudadana a partir de septiembre”, ha continuado de Luz. Esta campaña consiste en realizar “acciones por la calle, por redes sociales y recogidas de firmas”, con el objetivo de que Guarinos baje el IBI al anterior tipo impositivo, el 0,46%, que es lo que se pagaba en 2023 con el mandato de Alberto Rojo.

Guarinos ha subido la tasa de basuras, ha mentido con el agua, ha subido el billete del autobús y ha llenado la ciudad de Zona Azul más un IBI desmesurado.

A pesar de esta subida de impuestos, el estado de limpieza, mantenimiento urbano, iluminación y transporte ha empeorado visiblemente en los últimos meses.

“¿En qué ha mejorado la ciudad con esta subida del IBI?”, se ha preguntado Lucía de Luz, “porque vemos que Guadalajara está llena de plagas de ratas y cucarachas. No ha supuesto absolutamente nada. Están gastando más para que parezca que están haciendo algo, pero en realidad no están haciendo nada. Por eso queremos que el resto de grupos apoyen esta moción y que se pongan a trabajar para la modificación de las ordenanzas fiscales”.

La justificación dada por el equipo de Gobierno para esta desorbitada subida fue la falsa existencia de un ‘agujero’ económico, heredado del anterior gobierno socialista, de 20 millones de euros, desmentido por los propios datos oficiales de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2023, firmada por Guarinos, que reflejan un superávit de 3,7 millones de euros y un remanente de tesorería cercano a los 4,7 millones.

“Lo del agujero no se lo cree nadie, la semana pasada hablábamos de un informe de no sostenibilidad del Ministerio de Hacienda. La gestión económica de este ayuntamiento está siendo nefasta y siempre se excusan en un agujero inventado que nadie cree. A Guarinos se le está haciendo la legislatura muy larga y a nosotros muy cara”, ha sentenciado la portavoz socialista.

Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista pretende:

  1. Recuperar el tipo impositivo del IBI del 0,46 %, vigente hasta 2023, con efectos desde el 1 de enero de 2026.
  2. Iniciar de inmediato los estudios técnicos, jurídicos y económicos necesarios para modificar las ordenanzas fiscales antes del 31 de diciembre de 2025, garantizando una transición ordenada y sin merma en los servicios municipales.
  3. Ampliar y revisar las bonificaciones fiscales existentes en el IBI, incluyendo:

-            Familias numerosas, monoparentales y con menores a cargo.

-            Pequeños locales comerciales con valor catastral inferior a 1 millón de euros.

-            Viviendas que acrediten mejoras de eficiencia energética.

  1. Elaborar un Plan de Fiscalidad justa para Guadalajara, con participación de todos los grupos políticos, agentes sociales y entidades ciudadanas, que establezca principios de:

-            Progresividad fiscal.

-            Apoyo a las familias y sectores más afectados por la inflación.

-            Estabilidad presupuestaria sin subidas indiscriminadas de impuestos.

  1. Publicar anualmente un informe sobre la evolución de los ingresos tributarios, su distribución por tipo de contribuyente y su impacto en el presupuesto municipal y los servicios públicos.

Guarinos, sin excusas para reducir el IBI en 2026:

Y es que, tal y como ha asegurado el alcalde en el mandato anterior y concejal socialista, Alberto Rojo, Guarinos ya no tiene excusas para bajar el IBI a la ciudadanía en 2026 porque va a percibir del Gobierno de España, a través de las entregas a cuenta del reparto de los tributos del Estado, casi 24 millones de euros, 2,7 millones de euros más que el año anterior, un incremento del 12,8%.

El PP vuelve a mentir: el Plan de Autoprotección no se elaboró con Guarinos, sino en 2022, con Alberto Rojo

  • No se creó en 2023, “con el equipo de Gobierno de Ana Guarinos”, tal y como afirmó el concejal de Festejos, sino en marzo de 2022, durante el mandato de Alberto Rojo, y se revisó y actualizó en agosto de 2023.
  • “Desde el Grupo Municipal Socialista tenemos que volver a desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos, que se dedica a mentir continuamente, ha señalado Lucía de Luz.
  • Las dos nuevas salidas de emergencia de la Fuente de la Niña son inaccesibles porque el equipo de Gobierno no las ha asfaltado.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 Desde el Grupo Municipal Socialista queremos desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos de Ana Guarinos, el señor López, que el viernes hablaba de que no había ningún plan de autoprotección en la legislatura de Alberto Rojo”, ha afirmado Lucía de Luz, portavoz socialista.

El concejal de Festejos, el señor López, concedió una rueda de prensa el pasado viernes como respuesta a las cuestiones planteadas por el Grupo Municipal Socialista en relación con la seguridad de la Fuente de la Niña de cara a los conciertos de Ferias y Fiestas. En ella menciona la Comisión de Transparencia, los dos “huecos” que se abrieron como salidas de emergencia en 2024, el Plan de Autoprotección, y la asistencia técnica.

Hasta el año 2023 no existía ningún Plan de Autoprotección. En 2023, nuestra alcaldesa Ana Guarinos realizó el primer Plan de Autoprotección”, afirmó López. Pero, de nuevo, volvió a mentir, porque el Plan de Autoprotección se elaboró en 2022 durante el mandato de Alberto Rojo y se revisó y actualizó en 2023. Así lo demuestra el informe del propio plan.

“Y lo podemos demostrar. El Plan de Autoprotección de las pistas de la Fuente de la Niña para los Conciertos de Ferias es del 2022. Y en 2023 se hizo una modificación del mismo. Por lo tanto, sí que existía este plan. Es más, se hacía exactamente lo mismo que se hacía con el anterior equipo de gobierno del Partido Popular de Antonio Román. Y se hacía lo que decían los técnicos que teníamos que hacer, en concreto, el jefe de Protección Civil, que es el que firmaba esos documentos”.

Lo único que ha cambiado en 18 años, el aforo de la instalación

“No queríamos que esto se convirtiera en una guerra de guerrillas. No queremos nada más que saber si este año, y no como el anterior, iba a estar asegurada la seguridad y posible evacuación de las personas. Lo único que queríamos era la certificación de que por estos huecos se pudiera evacuar a las personas porque están certificados como salidas de emergencia”, ha añadido la portavoz socialista.

El Grupo Municipal Socialista sólo quiere que se demuestre a la ciudadanía que “ir a un concierto, como puede ser el de Leiva, es seguro”, tal y como ha afirmado de Luz, ya que el concejal de Festejos no fue capaz de asegurar que todas las recomendaciones que hizo la asistencia técnica estén realizadas.

El Grupo Municipal Socialista espera que el PP deje de mentir y que se le dé respuesta antes de la realización de los propios conciertos.

Salidas de emergencia no pavimentadas a menos de un mes de los conciertos

En su rueda de prensa, el señor Pomeda no responde a las preguntas del Grupo Municipal Socialista. No se convocó la Comisión de Transparencia tal y como afirma el concejal de Festejos. “Fue el Grupo Municipal Socialista el que pidió esta comisión para ver para ver si se había cumplido la seguridad del concierto de Melendi porque no se nos trasladó la información. Esta comisión fue un desastre porque la transparencia no es el fuerte de Guarinos. Tras este concierto se amplió el aforo de la Fuente de la Niña hasta las 10.000 personas y se tuvieron que abrir ‘dos huecos’ como salidas de emergencia. Dos huecos que ni cumplían ni cumplen con la seguridad”, añadió de Luz.

Tras esta Comisión de Transparencia, el equipo de Gobierno contrató una asistencia técnica para garantizar la seguridad de estas dos salidas de evacuación. Una de las recomendaciones era pavimentar la rampa, desde las pistas hasta las propias puertas. Sin asfaltar, esta salida es completamente inaccesible debido a la pendiente. “Estamos estudiando la posibilidad de realizar esa recomendación para hacer esa rampa provisional. Evidentemente, si podemos cumplir con esa recomendación, pues aparte de practicables, sería también accesible y cumpliría al 100% todas las recomendaciones”, señaló el concejal de Festejos.

“A falta de menos de un mes para el inicio de los conciertos en la Fuente de la Niña”, ha continuado de Luz, “esta es la respuesta del tercer teniente de alcalde. Estas salidas de emergencia, sin pavimentar, son completamente inaccesibles, y qué menos que sean practicables y accesibles al 100% para garantizar la seguridad de los asistentes a estos conciertos”.

El Grupo Municipal Socialista pide a Guarinos que certifique que la Fuente de la Niña es segura para los conciertos de Ferias y Fiestas

  • A falta de menos de un mes para las actuaciones de Leiva, Fangoria o María Becerra, existen dudas sobre la seguridad de las vías de evacuación en esta instalación deportiva.
  • No han completado el paso pavimentado desde las pistas hasta las puertas que se han abierto y que dan salida a la calle Francisco Aritmendi.  

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 – “Queremos un documento firmado en el que se certifique la seguridad de las vías de evacuación de la Fuente de la Niña”, ha indicado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha mostrado su preocupación de cara los conciertos de Leiva, María Becerra o Fangoria en la Fuente de la Niña.

Para la actuación de Melendi en la capital en el 2024, el Ayuntamiento de Guadalajara tuvo que ampliar el aforo de la Fuente de la Niña de 8.000 a 10.000 personas, por lo que fue necesario la apertura de dos salidas de emergencia en el recinto.

“El año pasado ya lo advertimos”, ha señalado Lucía de Luz, “se abrieron dos huecos, y digo dos huecos porque no eran dos puertas, se tiraron los muros con dos mazos, que no cumplían con la seguridad, tal y como indicó el Grupo Municipal Socialista. Pedimos informes en los que se certificara que se cumplía con la seguridad de las personas para ese concierto, no se nos trasladó la información y pedimos una Comisión de Transparencia para ver si se había cumplido la seguridad en el concierto de Melendi. Esta comisión fue un desastre porque la transparencia no es el fuerte de Guarinos”.

El informe, realizado por una asistencia técnica externa, incumplido

El Grupo Municipal Socialista salió de esta comisión tal y como entró, sin ningún tipo de información. El equipo de Gobierno, posteriormente, realizó una asistencia técnica para conocer las especificaciones que había que realizar para cumplir con la seguridad de la Fuente de la Niña en los conciertos.

Esta consistía en la retirada de los setos existentes en el vallado perimetral, la demolición de dicho vallado, la instalación de dos puertas y la realización de un paso pavimentado desde la zona de pistas hasta las mismas puertas.  

“¿Cuál es nuestra sorpresa?”, ha continuado de Luz, “que el aforo para el concierto de Leiva se prevé muy alto y nos encontramos con que solamente han puesto las dos puertas. Ni rastro del paso pavimentado desde la zona de pistas hasta la puerta. No han cumplido con su asistencia técnica que tenían que implementar para salvar la pendiente de subida a estas vías de evacuación”.

El Grupo Municipal Socialista pide a Ana Guarinos y su equipo de Gobierno, a través de un escrito registrado, un documento firmado que certifique la seguridad de estas vías de evacuación para los conciertos de 2025.

Queremos que se nos diga a nosotros, como oposición y Grupo Municipal Socialista, pero también a la ciudadanía, si se va a cumplir con la seguridad de las personas para estos conciertos. Esperemos que nos contesten lo antes posible, nos lo trasladen en los cinco días hábiles que tienen para contestarnos y así informar a la ciudadanía, ya que ellos no lo hacen, de si esto cumple o no con la seguridad de las personas”, ha sentenciado la portavoz socialista. 

Toque de atención del Ministerio de Hacienda a Guarinos: un informe compromete proyectos importantes para la ciudad

  • El equipo de Gobierno ha prorrogado el contrato para la gestión integral de las Escuelas Infantiles, que termina el 31 de agosto, por una situación financiera “insostenible”.
  • Al igual que el empleo o la sanidad, la educación no es competencia de ámbito municipal. Requiere, por tanto, de un informe favorable de sostenibilidad económica por parte del Ministerio de Hacienda.
  • Los planes de empleo y subvenciones a empresarios u hosteleros, en riesgo.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 – “¿De qué sirve subir los impuestos si tenemos peores servicios públicos y un informe del Ministerio de Hacienda afirma que la situación del Ayuntamiento es ‘insostenible’?”, ha preguntado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, en rueda de prensa ante los medios de comunicación.

El pasado martes, en Junta de Gobierno Local, se aprobó la ampliación del plazo del contrato del servicio de escuelas infantiles. El presente concluirá el 31 de agosto. El Ayuntamiento de Guadalajara comenzó con la preparación de un nuevo contrato público, pero como la educación, al igual que el empleo o la sanidad, no son competencias municipales, el consistorio debe pedir un informe de sostenibilidad financiera al Ministerio de Hacienda.

Para el ministerio, este informe es “desfavorable” ya que considera que la situación financiera del Ayuntamiento de Guadalajara es “insostenible”, lo que impide la licitación y adjudicación del nuevo contrato.

"Ayer, el señor Esteban y el señor López, concedieron una rueda de prensa para explicar los acuerdos que se aprobaron en Junta de Gobierno Local, pero se olvidaron de lo más importante: este informe desfavorable del Ministerio de Hacienda. Guarinos debería haber dado explicaciones sobre qué está pasando con la gestión económica del ayuntamiento”, ha señalado Lucía de Luz.

“Debería haber dado explicaciones de por qué se está poniendo en riesgo cosas tan importantes como las escuelas infantiles, planes de empleo y subvenciones a empresarios u hosteleros. Y todo esto”, continuó de Luz, “se está poniendo en riesgo porque Guarinos no tiene una gestión económica eficiente”.

El informe fue favorable en 2024 pero desfavorable en 2025

El Grupo Municipal Socialista exige explicaciones inmediatas al equipo de Gobierno para que la ciudadanía conozca por qué en 2024 este informe fue favorable, pero, en 2025, ha sido desfavorable. “Si nos suben los impuestos y la gestión económica de este ayuntamiento no es eficiente es que se están haciendo las cosas muy mal", ha añadido la portavoz socialista.

Según este informe, al ser la situación financiera del Ayuntamiento de Guadalajara “insostenible”, no puede llevar a cabo proyectos importantes en materia de empleo, educación, o, incluso, subvenciones, tanto para empresarios u hosteleros como subvenciones de cooperación al desarrollo.

“La gestión del ayuntamiento no está siendo eficiente ni eficaz. Con este equipo de gobierno de PP y VOX siempre hay una falta de transparencia. Además, no están pagando bien", ha concluido de Luz.

¿Por qué la educación es una competencia “impropia” del Ayuntamiento de Guadalajara?

La ley de Bases de Régimen Local establece que “las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal”. Por ello, “serán necesarios” los informes previos de la Administración competente.

Como la sanidad, educación o empleo no son competencias municipales, el Ayuntamiento debe pedir un informe al Ministerio de Hacienda para llevar a cabo proyectos en estas materias.

Las contradicciones del PP de Guarinos cuestan dinero a la ciudadanía: aparcar en Zona Azul, en agosto, por las tardes, sí conlleva multa

  • Tal y como se observa en dos noticias de la página web del Ayuntamiento de Guadalajara de 2024, el concejal de Infraestructuras, el señor López, anunciaba la gratuidad de aparcar en Zona Azul durante las tardes de este mes.
  • Así está regulado en el nuevo contrato de estacionamiento limitado. Pero, al no haberse licitado, esta gratuidad no se ha hecho efectiva y muchos vecinos y vecinas han sido multados.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 "Aunque el Ayuntamiento de Guadalajara ponga en su página web que la ORA de las tardes de agosto son gratuitas, no es así. Andad con ojo que la multa es de 100 euros". Esta es una de las diversas denuncias publicadas por varios vecinos en sus redes sociales.

Y es que, tal y como se observa en dos noticias publicadas en la página web del Ayuntamiento de Guadalajara con fecha de julio y octubre de 2024, el concejal de Infraestructuras, el señor López, anunciaba la gratuidad de aparcar en Zona Azul los sábados por la tarde.

Así está regulado en la nueva ordenanza de estacionamiento limitado. “Pero no es gratuito porque todavía no se ha licitado el nuevo contrato de Zona Azul. Este martes 19 de agosto se ha aprobado el inicio del expediente. Esto quiere decir que aún tardarán meses en adjudicar el contrato y que esta gratuidad sea efectiva en el mes de agosto", ha señalado el concejal socialista Juan Flores.

Denuncias vecinales

Durante los últimos días varios vecinos han denunciado esta realidad en sus redes sociales.

“Esta tarde me han multado en la zona azul de Guadalajara. Tenía dudas si en agosto por la tarde se pagaba o no, me meto a la web del Ayuntamiento de Guadalajara y después de leer que las tardes en agosto no se paga me quedo más tranquilo”, explicaba uno de ellos. A continuación mostraba una imagen de una noticia de octubre de 2024, publicada en la página web del consistorio, donde se informaba de la “gratuidad del estacionamiento regulado del mes de agosto en horario de tarde”.

"Aunque el Ayuntamiento de Guadalajara ponga en su página web que la ORA de las tardes de agosto son gratuitas, no es así. Andad con ojo que la multa es de 100 euros. Hemos llamado al ayuntamiento y no se hacen responsables de sus propias noticias", escribía otro vecino en Facebook.

Las contradicciones del PP de Guarinos cuestan dinero a la ciudadanía de Guadalajara. Así lo afirmaba Flores: "Esta es una nueva muestra de publicidad engañosa, de una forma de hacer política del equipo de Gobierno de Ana Guarinos que al final tiene consecuencias en los bolsillos de los vecinos y vecinas"

¿Qué supone esta nueva ordenanza? Un proceso muy peleado por el Grupo Socialista

Hasta la adjudicación del pliego no entra en vigor la ordenanza, que ya en el pleno de marzo de este año el Grupo Municipal Socialista solicitó a Guarinos que diera marcha atrás y la retirara; ya que con ella, recordamos que se incrementan en 1.500 las plazas de zona azul y el precio del ticket en un 20%.

Y es que con esta ordenanza, no se implementa mejora alguna en la ciudad, porque lo que se va a recaudar no repercutirá en las arcas municipales, y, por tanto, tampoco en la mejora de nuestros servicios públicos, ya que irá directo a la cuenta de resultados de la empresa concesionaria.

Otra de las medidas impopulares es que cualquier persona va a poder aparcar en la zona roja de residentes; eso sí, pagando más.

El Grupo Municipal Socialista ya presentó una enmienda al respecto en la que indicaba que carecía de sentido que las personas residentes siguieran pagando entonces la correspondiente tarjeta; y que, por lo menos, su precio se redujera al mínimo, pero el gobierno municipal la rechazó.

Por el contrario, sí se logró que se asumieran, parcialmente, otras de nuestras enmiendas, como evitar que se amplíe el horario de pago que pretendía Guarinos, o el establecimiento de plazas de zona azul en la Avenida Castilla.

Plásticos, toallitas, ramas y basura: “¿a esto se refiere Guarinos cuando presume de limpieza del río Henares?”, denuncia el PSOE

  • El Grupo Municipal Socialista califica de “tomadura de pelo” a los vecinos y vecinas que Guarinos “presuma de limpieza del Henares cuando la ribera del río sigue siendo un escaparate de plásticos; trapos; toallitas; cientos de ramas y basura abandonada”.

Guadalajara, 14 de agosto de 2025 – “¿A esto se refiere Guarinos cuando presume de limpieza del Río Henares?”

Así lo pregunta el concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, y cualquier vecino y vecina que transite por la ribera del río, donde seguirá encontrando plásticos, trapos, toallitas, cientos de ramas y basura abandonada.

Flores se ha desplazado esta mañana al entorno del río “para hacer nuestra labor de oposición, y conocer de primera mano las actuaciones de limpieza que Guarinos dice ha llevado a cabo”, manifestando que, “nos sorprende que haga gala cuando en dos años de mandato únicamente han invertido 55.000 euros en estos trabajos, incompletos, y el resultado que vemos es lo que les importa el cuidado medioambiental de nuestro río”.

Flores ha aprovechado también para criticar a Guarinos que “haya vuelto a mentir en lo que se refiere a las intervenciones en el río, “y no, no es la primera actuación de este tipo en más de seis años. Durante el mandato de Alberto Rojo se realizaron tres actuaciones en el entorno del Henares”, ha recordado Flores.

En 2020 y 2022, parte de las tareas del Plan de Empleo, “un plan que Guarinos ha desmantelado, y reducido a la mitad en contrataciones” se centraron en labores de mantenimiento y conservación de la ribera.

En octubre de 2021, tras el paso de Filomena, se llevó a cabo una profunda limpieza y recogida de residuos vegetales y árboles caídos; y en 2023, se realizó una intervención extraordinaria para la iluminación del Puente Árabe.

Actuaciones con las que en total se recogieron alrededor de 300 toneladas de residuos.

Flores ha pedido a Guarinos que “por el bien de la ciudadanía deje de mentir y de hacer chapuzas”; recordando que “esta limpieza, a la que se comprometió en enero, llega cinco meses tarde. Pongan interés para que, por lo menos, se haga de forma completa”, ha concluido.

El Día Internacional de la Juventud, una jornada para reflexionar y reivindicar

El Día Internacional de la Juventud se conmemora anualmente el 12 de agosto para concienciar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan a las personas jóvenes en todo el mundo, sirve como plataforma para promover la participación juvenil y celebrar sus contribuciones a la sociedad, el desarrollo y la paz

Pero también es un día de reflexión y reivindicación, un día de hacer visible el papel de las personas jóvenes en la sociedad y el poder transformador de cambio que tienen en nuestra sociedad hacia un mundo mejor. No nos podemos olvidar de los desafíos a los que se enfrentan y el papel esencial de los gobiernos locales y regionales, para mejorar su estado de bienestar a través de las acciones locales, los ODS deben estar localizados en las realidades locales e impulsarlas en las comunidades.

Además, las personas con responsabilidades políticas de nuestras regiones, provincias y municipios deben dar prioridad las políticas de juventud al ser los más cercanos a las comunidades a las que deben proporcionar servicios y recursos. No lo digo yo, que así lo expreso y lo vengo y venimos reivindicando desde la juventud y después como profesional que trabaja desde, con y para la juventud, también nos lo recuerda la ONU en el Día Internacional de la Juventud: “Los municipios están en una aposición privilegiada para crear entornos políticos inclusivos, asignar recursos y establecer mecanismos para la participación juvenil en la planificación y la toma de decisiones a nivel local. Al integrar las prioridades de la juventud en las estrategias locales y regionales y fomentar las alianzas con organizaciones juveniles, las autoridades pueden colaborar con las personas jóvenes para transformar sus ideas en soluciones impactantes”. Por lo tanto, cuando los gobiernos locales brindan espacios para la innovación, la tutoría y la participación cívica, no solo aceleran la implementación de los ODS sino que también nutren a futuros y futuras líderes comunitarias y creadoras de cambios.

Y entonces… ¿Sabemos las principales necesidades de las personas jóvenes? ¿sabemos que en nuestra constitución hay un articulo expresamente para la juventud? ¿sabemos el marco normativo a nivel estatal y europeo? … pues muchas personas jóvenes SI, profesionales de juventud SI y alguna persona responsable de las políticas de juventud TAMBIÉN, pero yo me pregunto… ¿y el resto? ¿y los recursos? ¿y los servicios? ¿y los planes estratégicos de juventud? … Pues bien, que sirva hoy para saber:

-        Que la juventud es imprescindible para impulsar cambios en las comunidades

-        Que la juventud aporta creatividad, innovación, perspicacia y profundos vínculos comunitarios que ayudan a cerrar la brecha entre las políticas y la práctica.

-        Que la juventud es necesaria en la gobernanza local

-        Que la juventud tiene las siguientes necesidades: la salud mental, su situación económica y las relaciones sociales.

-        Que la juventud necesita conseguir una mejora de su bienestar y para lograrlo piden una sociedad con más valores sociales, empleo y una economía estable que responda a sus posibilidades reales.

Mientras el mundo emprende la recta final hacia 2030, el Día Internacional de la Juventud 2025 exige inversiones reales en políticas y programas inclusivos que impulsen las acciones locales de los y las jóvenes en pos de los ODS y esto se convierte en RECURSOS, VOLUNTAD POLÍTICA Y CUMPLIR CON EL DEBER POLÍTICO para reconocer a las personas jóvenes como actores clave del desarrollo sostenible y la gobernanza participativa.

Ojalá pudiera desarrollar mi responsabilidad política en mi ciudad, ojalá pudiera tener una varita mágica para cambiar realidades, ojalá pudiera convencer a personas responsables de las políticas de juventud que lo que hacen es cubrir expediente, que lo que hacen es no dar oportunidades, que lo que hacen es escuchar, a veces, y no tomar en cuenta sus necesidades, que lo que hacen es no invertir recursos adaptados a las necesidades reales y que lo que hacen es no fomentar espacios de participación y empoderamiento juvenil. Porque invertir en profesionales de juventud, porque invertir en espacios de gobernanza municipal, es dar libertad y decisión al colectivo juvenil, y eso… pues no se quiere ni se querrá en mi ciudad, ni en muchas más… así que, si eres una persona joven, si me has escuchado o leído, recuerda que eres IMPRESCINDIBLE, NECESARIA, INCREIBLE, INNOVADORA Y CON PODER PARA TRANSFORMAR EL MUNDO A MEJOR.

Guarinos permite que el centro social del Cuartel del Henares lleve cerrado mes y medio por una avería del aire y priva de su uso al vecindario

  • Las asociaciones de Vecinos y de Jubilados del barrio de Los Manantiales denuncian que el centro social del Cuartel del Henares lleva cerrado mes y medio “por una avería en el aire acondicionado que el gobierno de Guarinos no soluciona”, y temen, que el centro continúe en esta situación para el inicio de la temporada, el próximo mes de septiembre.
  • Juan Flores: “Ana Guarinos tiene al barrio de Los Manantiales completamente abandonado, sin hablar de la limpieza, que brilla por su ausencia, y no lo decimos el Grupo Socialista, lo denuncian los vecinos y vecinas y jubilados, a diario, que reclaman una atención urgente, la atención que se merece un barrio de primera como es éste de Los Manantiales”.

Guadalajara, 12 de agosto de 2025 – El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, se ha trasladado esta mañana a las puertas del centro social del Cuartel del Henares, en el barrio de Los Manantiales, para conocer de primera mano los motivos por los que esta instalación lleva cerrada mes y medio, tal y como le han indicado miembros de la directiva de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados del barrio.

Flores denuncia que “estamos ante un nuevo caso de dejadez en la gestión del gobierno de Ana Guarinos; en esta ocasión, por el cierre, durante más de mes y medio ya del centro social del Cuartel del Henares, por una avería en el aire acondicionado, como nos trasladan, que no solucionan, y que no tiene visos de su próxima apertura”.

Y es que los vecinos y vecinas temen que para el inicio de la temporada de actividades, el próximo mes de septiembre, el centro continúe cerrado sin que tengan otras opciones.

El concejal socialista ha exigido a Guarinos que “se tomen medidas urgentes, porque este centro, además de servir de cobijo a las asociaciones, también es un espacio muy utilizado por otros usuarios y usuarias, que acuden a estas instalaciones para disfrutar de sus actividades, y ahora no pueden hacerlo”.

En definitiva, lamenta Juan Flores, “este problema del cierre del centro social es una muestra más de que Ana Guarinos tiene al barrio de Los Manantiales completamente abandonado, sin hablar de la limpieza, que brilla por su ausencia, y no lo decimos el Grupo Socialista, lo denuncian los vecinos y vecinas y jubilados, a diario, y que reclaman una atención urgente, la atención que se merece un barrio de primera como es éste de Los Manantiales”.

Araceli Martínez defiende que España mantiene una presión fiscal inferior a la media europea con un sistema progresivo que beneficia a las rentas más bajas

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La senadora socialista asegura que el actual sistema tributario también se sitúa por debajo de los niveles registrados durante el Gobierno del PP durante el cual, en apenas siete años, se llevaron a cabo más de 40 subidas de impuestos. Asimismo, recuerda que “no hay complacencia, queda mucho por hacer”. 
  • Martínez reconoce que la recaudación por parte del Estado se ha elevado debido a que se está efectuando una “buena gestión de la economía” y al establecimiento de un sistema tributario progresivo en el que “paga más, quien más tiene” y permite una mejor redistribución de la riqueza.

La senadora del PSOE por Guadalajara, Araceli Martínez, ha destacado que España mantiene una presión fiscal inferior tanto a la media europea como a los niveles registrados durante el gobierno del Partido Popular, al tiempo que ha logrado implementar un sistema tributario más progresivo que beneficia especialmente a las rentas más bajas. “Los impuestos no son un castigo, sino el pilar fundamental que sostiene nuestro Estado del Bienestar", ha apuntado la propia Martínez. “Gracias a ellos financiamos servicios esenciales como la sanidad, la educación pública, las pensiones, las infraestructuras y los servicios de emergencia. También las entregas a cuenta que reciben nuestros ayuntamientos, una forma directa de participación en los tributos del Estado”, ha asegurado.

 

Según los datos expuestos por la senadora, la presión fiscal en España -entendida como los impuestos recaudados en relación al PIB- se sitúa por debajo de la media europea y también un punto por debajo de los niveles alcanzados durante la etapa de gobierno del PP. “Actualmente se pagan menos impuestos y estos son más progresivos. Es decir, paga más quien más tiene", ha explicado la dirigente socialista, quien, además, ha subrayado que “la clave está en que la economía funciona bien porque se gestiona correctamente, lo que permite recaudar más y después redistribuir la riqueza generada para garantizar igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía”.

 

La senadora socialista ha recordado que el actual Gobierno ha mantenido o incluso rebajado los impuestos a las rentas más bajas, mientras ha exigido un mayor esfuerzo fiscal a las grandes fortunas, las empresas eléctricas y las grandes corporaciones. Asimismo, ha destacado que "por primera vez se ha introducido la progresividad en el impuesto de sociedades". En contraposición, ha recordado que fue el Gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, quien aplicó en siete años "más de 40 subidas de impuestos", incluyendo el IVA, el IRPF, el IBI e incluso el controvertido impuesto al sol. "Eso sí fue un infierno fiscal para la mayoría de los ciudadanos", ha aseverado.

 

“Todo lo que está logrando el actual Gobierno se desarrolla en un contexto internacional lleno de incertidumbre, con guerras, inflación y crisis energética", ha explicado la parlamentaria nacional. A pesar de estas circunstancias adversas, España lidera el crecimiento económico en la zona euro y ha alcanzado un récord histórico de empleo con 22 millones de afiliaciones a la Seguridad Social, de las cuales diez millones corresponden a mujeres. "No hay complacencia, queda mucho por hacer", ha admitido Araceli Martínez, quién, además, ha asegurado que una de las funciones esenciales del Estado es “garantizar un sistema fiscal progresivo, que nos permita responder a los desafíos con responsabilidad y solidaridad, tal como establece nuestra Constitución".

 

La senadora, por último, ha concluido defendiendo que "frente a la demagogia de quienes hablan de infierno fiscal, los datos demuestran que este Gobierno ha conseguido un equilibrio entre la eficiencia recaudatoria y la justicia social, manteniendo el compromiso con un sistema tributario justo y progresivo".

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook